La zona arqueológica de Cholula con museo de sitio se encuentra dentro de las cinco más visitadas de todo el país, de acuerdo a cifras reportadas por el sistema de monitoreo Datatur, con base en datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Durante enero del presente año recibió a un total de 72 mil 52 visitantes, 5.7 por ciento más que los 68 mil 185 que llegaron a ese lugar en idéntico periodo de 2019.
Asimismo, a dicha zona arribaron en el primer mes del 2020 un total de 66 mil 673 turistas nacionales, 6.3 por ciento más en comparación con igual lapso de 2019, cuando fueron 62 mil 746.
Mientras que los extranjeros fueron 5 mil 379, 1.1 por ciento menos que los 5 mil 439 de enero del año previo.
La zona de Chichen Itzá, en Yucatán, es la más visitada de todo México, 242 mil 361 personas llegaron a conocerla en el mes ante pasado; en segundo lugar se encuentra la de Teotihuacán, en el Estado de México, con 201 mil 942 visitantes; en Tercero está la de Tulum, en Quintana Roo, con 177 mil 687 personas.
No obstante, las tres zonas, aunque se encuentran a la cabeza de la lista, mostraron caída de 11.6, 40.8 y 29.4 por ciento en afluencia con relación a enero de 2019, respectivamente.
En cuarta posición está Palenque, con el museo Alberto Ruz L´Huiller, en Chiapas, con 109 mil 507 visitantes, 47.1 por ciento más que los 74 mil 437 de enero del año anterior.
En cuanto a museos, en la lista de los 20 más visitados en México en el primer mes del año en curso, solo aparece uno poblano: el de la No Intervención Fuerte de Loreto.
De hecho es el último lugar, con 9 mil 990 visitantes, de los cuales 6 mil 800 son de nacionalidad mexicana y 190 de otros países.
En todo el territorio nacional, en el mes antepasado 137 mil 992 personas acudieron a estos recintos culturales, de cuales únicamente 5.06 por ciento estuvo en el del Fuerte de Loreto.
El Museo Nacional de Antropología, El Museo Nacional de Historia y el Museo del Templo Mayor, son los tres preferidos; todos superaron en enero los 100 mil visitantes. El primero tuvo 393 mil 331, el segundo 246 mil 382 y el tercero 106 mil 270.
El Museo Nacional de las Tres Culturas tuvo 58 mil 527, la Galería de Historia, 24 mil 646; el Museo Nacional del Virreinato, 23 mil 345; 20 mil 737 personas llegaron al Museo de las Culturas de Oaxaca, 20 mil 487 al Mueso Regional de Guanajuato Alhóndiga, 18 mil 124 al Museo del Fuerte de San Juan de Ulúa y 15 mil 402 al Museo Nacional de las Intervenciones.