Martes, junio 24, 2025

En Zacatepec deciden que elecciones sean por plebiscitos

Destacamos

Con un total de 526 votos, que sólo representa el 10 por ciento del padrón nominal, habitantes de la junta auxiliar de Santa María Zacatepec votaron este domingo porque el método para elegir a sus autoridades sea a través de plebiscitos (urnas y boletas), con un total de 417 sufragios, y no por medio del sistema normativo interno, de usos y costumbres, que sólo logró el respaldo de 109 vecinos, dio a conocer el Instituto Electoral del Estado (IEE).

Con esta elección, se dio cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) en el que se dictaminó que se consulte a la población indígena de Zacatepec qué tipo de método se debe aplicar para la elección de sus autoridades.

El IEE confirmó que los promoventes tienen derecho a presentar un recurso de inconformidad, si considera que hubo regularidades, antes de las próximas 72 horas.

Los lugareños acusaron que el presidente municipal de Juan C Bonilla, José Cinto Bernal, intervino en el proceso electoral no sólo con el acarreo de gente de otras comunidades, que trasladó en las rutas S-25, sino además exhibieron que la empresa Bonafont regaló “charolas” de agua a los votantes, acción que fue calificada como un acto de provocación e intromisión por parte de la embotelladora.

Previo a las elecciones, señalaron que José Cinto Bernal regaló cajas de productos lácteos del Grupo Danone -empresa a la que pertenece Bonafont- y realizó una campaña de desprestigio en contra de la consulta.

Además, denunciaron que hubo poca participación debido a la falta de difusión que hizo el organismo electoral y porque este día se llevó a cabo la celebración principal del pueblo en honor a la imagen religiosa Jesús del Perdón.

Santa María Zacatepec es un pueblo en resistencia contra los megaproyectos, como el Gasoducto Morelos, y la embotelladora Bonafont, planta que mantuvo tomada por casi un año en demanda de la salida de la empresa de la comunidad, por la sobreexplotación del agua.

A partir de las 10 horas, los pobladores iniciaron el ingreso a los planteles educativos con credencial de elector en mano para votar; sin embargo, después de dos horas de esperar a que hubiera quórum, es decir, 50 por ciento del padrón electoral más uno, sólo participó el 10 por ciento de los más de 5 mil habitantes.

La votación se llevó a cabo dentro de las escuelas Primaria Francisco Villa, donde participaron 231 personas, y en la Secundaria Técnica Número 36, con 295 votantes.

Para los habitantes de Zacatepec es un logro el hecho de que se haya efectuado la consulta al pueblo y, por lo tanto, destacaron que a partir de ahora en adelante no se podrá efectuar ningún megaproyecto en la localidad, si antes no es informado a los habitantes.

Indicaron que la pregunta para responder en la consulta fue: ¿Qué sistema de elección desean utilizar para la renovación de esta junta auxiliar? a) Usos y costumbres a través de un sistema normativo interno, mediante una asamblea general comunitaria, o b) Urnas y boletas a través de elección por plebiscito.

Asimismo, dieron a conocer que la dinámica de la consulta fue por medio de dos filas: una a favor de votantes a favor del plebiscito y la otra por usos y costumbres.

Debido al nivel de riesgo que ha sufrido la defensa de la autonomía de los pueblos indígenas y la naturaleza en la región, el proceso de consulta fue observado por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, como enviados de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU en México, Brigadas Internacionales de Paz, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Red de Todos los Derechos para Todas y Todos, entre otros.

La semana pasada, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla determinó efectuar este domingo 13 de marzo una consulta ciudadana a los habitantes de la junta auxiliar de Santa María Zacatepec, para que el pueblo elija a sus autoridades ya sea por el método de usos y costumbres o plebiscitos.

El juicio electoral número TEEP-A/2020 fue interpuesto por lugareños, luego que se les negó durante el gobierno municipal del morenista Joel Lozano Alameda destituir al presidente auxiliar de Zacatepec y, nombrar al mismo tiempo, a un alcalde mayor por usos y costumbres.

Ultimas

Imágenes satelitales ponen en duda éxito de Trump tras ataques contra Irán

The Independent Las imágenes de satélite tomadas después de que el ejército estadounidense intentara destruir las instalaciones nucleares iraníes muestran...
- Anuncios -
- Anuncios -