Jueves, julio 17, 2025

“Ya no es habitable”, una reflexión sobre la violencia en el país

Exposición de estudiantes de Farpa inaugurada este 9 de junio en el CCU

“Ya no es habitable” es el título de la exposición de cinco estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (Farpa), quienes a través de una videoinstalación visibilizan la violencia de los últimos años en el país; en particular, exponen 12 casos que van desde la delincuencia e inseguridad en las calles, hasta situaciones de tortura y homicidio.

Puedes leer: Armenta advierte a alcaldes: ser omisos frente a la delincuencia equivale a ser cómplices del crimen organizado

“El arte y el performance son las vías de expresión y reflexión ante la ola de sucesos violentos de los últimos años en México. La exposición da visibilidad a casos que han quedado en las sombras, deshumanizados y reducidos a simples cifras. Estas cifras, aunque impactantes, no muestran el verdadero rostro del problema de inseguridad que vive el país”, expresan las autoras Aranza Estefanía Parra Pacheco, Adriana Velarde Montiel, Jessica Aline Ramírez Cortés, Maribel Rosales Contreras y Alessandra Yael Rodríguez Mirón.

A través de esta muestra, que nació a partir de un proyecto escolar, las alumnas de la Licenciatura en Artes Plásticas de la BUAP buscan un sólo objetivo: concientizar a la ciudadanía. “Recordar y no olvidar, mostrar que el país puede llegar a ser un lugar no habitable en términos de seguridad pública”.

Jessica Ramírez Cortés explica que el proyecto surgió de una experiencia de violencia e injusticia del sistema que vivió de cerca una de las autoras, lo que llevó a cuestionarse: ¿Cómo es posible habitar en un país que no es empático con las víctimas de violencia?

Ya no es habitable”, videoinstalación desarrollada por las cinco estudiantes de Farpa, con la asesoría de la docente Sara Manuela Duque García, fue inaugurada este lunes 9 de junio en la planta baja del Edificio Sur 1, del Complejo Cultural Universitario (CCU), donde permanecerá abierta al público hasta el 24 de junio.

Temas

Más noticias

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

Londres. Ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido con el apoyo de una técnica experimental que utiliza ADN de tres personas para ayudar...

Aduanas decomisó más de 50 millones de litros de diésel ilegal en cinco meses

Ciudad de México. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha asegurado alrededor de 50 millones de litros de diésel que se ha...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:00:40

Arranca segundo campus de USEP en Puebla; estará en Izúcar y costará 48.8 mdp

Tras colocar la primera piedra para la construcción del campus Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en el municipio de Izúcar...

BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque al no estar regulados...

Propone el IFUAP crear un Centro Regional de Almacenamiento de Energía

Con el propósito de difundir el trabajo científico y de investigación que desarrolla el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP), específicamente en el...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...