El 27 de agosto del año en curso, en un comunicado de prensa el Banco de México,se dio a conocer de la puesta en circulación de la nueva familia de billetes , que inicia con la denominación de 500 pesos, el cual está disponible a través del sistema bancario desde el martes 28 de agosto.
Asimismo, detalló que este billete tiene en el anverso la Reforma y la Restauración de la República: Benito Juárez y en el reverso ecosistema de costas, mares e islas con la ballena gris y pastos marinos, en Reserva de la Biósfera El Vizcaíno.
De igual forma indicó que se decidió comenzar con el billete de 500 pesos por tener la mayor demanda entre la población y porque corresponde a la denominación de la que el banco recibe el mayor número de piezas falsas (alrededor del 47% de la falsificación de todas las denominaciones).
También declaró que los nuevos billetes presentarán mejoras en sus características de seguridad, funcionalidad y durabilidad, así como motivos gráficos que representaran la identidad histórica y patrimonio natural de nuestro país.
El licenciado Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, explicó que debido a los avances tecnológicos, los requerimientos de seguridad, el desgaste del papel moneda en circulación o las nuevas necesidades de los usuarios, las familias de billetes suelen renovarse periódicamente, y que estas renovaciones se planean con mucha antelación, dado que el proceso de diseño y fabricación de una familia de billetes dura varios años.
En 2013, la Junta de gobierno de Banxico autorizó a la Dirección General de Emisión iniciar las actividades para diseñar, fabricar y emitir una nueva familia de billetes. Las características generales de los billetes (color, elementos de seguridad, dimensiones y materiales), así como también su temática que se titula “Identidad histórica, patrimonio natural” fueron aprobadas en agosto de 2015, también por la Junta de Gobierno.
Los billetes de la nueva familia no tienen el mismo tamaño que los billetes anteriores, los nuevos miden 65 milimetros de ancho y tienen una variación de 7milimetros de longitud entre una y otra denominación consecutiva, donde la denominación menor ($50) medirá 125 milimetros de largo.
El billete de 50 pesos tendrá en el anverso el México antiguo: Fundación de la Ciudad México-Tenochtitlán y en el reverso ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y el maíz, en Xochimilco. Y se emitirá en 2022.
En el caso del billete de 100 pesos en el anverso la Colonia: Sor Juana Inés de la Cruz, y en el reverso ecosistema de bosques templados con la mariposa monarca y pinos y/o encinos, en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, el cual se lanzará en 2021.
El billete de 200 pesos será el segundo en lanzase y estará disponible en 2019, este tendrá en el anverso la Independencia: Miguel Hidalgo y José María Morelos y en el reverso ecosistema de matorrales y desiertos con el águila real y el sahuaro, en la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
En tanto, el billete de mil pesos poseerá en el anverso la Revolución: Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán y en el reverso ecosistema de selvas húmedas con el jaguar, la ceiba y el zapote en Antigua Ciudad Maya de Calakmul, mismo que se abalanzará en 2020.
No obstante, la nueva familia no cuenta con billetes de 20 pesos, pero si contemplo un billete de 2 mil pesos, mismo que solo se emitirá si se considera que dicho billete se requiere para satisfacer las necesidades de los usuarios, circunstancia por la cual la fecha de su emisión aún está por definirse. Este tendrá en el anverso el México contemporáneo: Octavio Paz y Rosario Castellanos y en el reverso ecosistema de selvas secas con el murciélago magueyero y el agave, en el paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila.