Viernes, marzo 28, 2025

XOXTLA Y TLALTENANGO: RECURSOS HÍDRICOS EN DISPUTA

Destacamos

Una vez más los señalamientos de defensores del agua en la región de Xoxtla y Tlaltenango hacen hincapié en la gran extracción que realiza la industria para solventar los procesos de producción, en este caso para fabricar acero frente a las necesidades de la población, que reciben agua una vez por semana, lo que no alcanza para cubrir sus necesidades.

En entrevista con La Jornada de Oriente, los activistas Pascual Bermúdez y Juan Vázquez sostuvieron que esta es la empresa que más agua extrae de la región, lo que ha incidido, junto con la extracción que realiza el SOAPAP, a secar los pozos en ambos municipios.

La estimación realizada es que la empresa Ternium extrae en promedio 45 millones de litros diarios de agua para fabricar 150 toneladas de acero, se suma a ello la contaminación de los mantos freáticos con los desechos de la fabricación del acero, el cual se amontona en la parte trasera de la empresa y contiene metales pesados y altamente dañinos para la salud como el plomo. Se suma a ello las aguas negras provenientes del municipio de Tlaltenango que se riegan sobre un canal, el cual contamina los campos de cultivo e incluso los pozos del SOAPAP, ubicados en Xoxtla.

La problemática planteada exige la intervención de las autoridades, acorde a la legislación vigente, que enfrente la situación para encontrar soluciones viables para los diversos actores sociales que convergen en la región. Por ejemplo, concretar los acuerdos firmados con los municipios en 1993, para la construcción de una planta tratadora de aguas residuales como consta en un pacto firmado entre el gobierno estatal y los ayuntamientos, cuando se instalaron pozos del sistema operador en la zona para abastecer del líquido a la parte norte de la ciudad de Puebla.

Implica también revisar la historia de la industrialización de Puebla que permitió a fines de los sesentas la instalación de Hylsa, hoy Ternium de Techint, Volkswagen y otras más en esa zona, bajo la perspectiva de recursos ilimitados, donde lo ambiental todavía no se colocaba con preocupación social y dominaba el discurso de la generación de empleos y las promesas del desarrollo. Sin embargo, el tema del agua y la extracción, así como los desechos es un tema pendiente que hoy exige revisarse.

Ultimas

De diciembre a la fecha, se han reportado 51 casos de bullying en escuelas de Puebla: SEP

Del 14 de diciembre a la fecha, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla ha atendido alrededor de...
- Anuncios -
- Anuncios -