Viernes, junio 13, 2025

Xinfra comprará 75% de las acciones de Concesiones Integrales; Consejo Directivo del SOAPAP ya lo avaló

Destacamos

Desde el mes de agosto, el fideicomiso de inversión en energía e infraestructura Xinfra Fibra E (Xinfra FE) realizó una oferta pública inicial (OPI), en la Bolsa Institucional de Valores (Biva), por un monto de 5 mil 10 millones de pesos para adquirir 75 por ciento de las acciones del consorcio Concesiones Integrales SA de CV, bajo la razón social Agua de Puebla, que otorga el servicio de agua, drenaje y saneamiento en Puebla.

La adquisición se realizaría con una combinación de capital en efectivo y suscripción de certificados bursátiles fiduciarios de inversión en energía e infraestructura (CBFEs) emitidos por el fideicomiso.

La información se ha hecho pública a nivel nacional, luego de anunciarse que el mismo fideicomiso también busca adquirir la autopista Toluca-Naucalpan, en el Estado de México, y el Libramiento de Celaya, Guanajuato.

Incluso, el Consejo Directivo del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), que encabeza el alcalde Eduardo Rivera Pérez y el gobernador Salomón Céspedes Peregrina, avaló esta semana la venta de la mayoría de las acciones a Xinfra.

Puedes ver: Agua con metales pesados en Puebla capital proviene de 10 pozos en Coronango operados por Concesiones Integrales, denuncian activistas

De acuerdo con el documento, que puede consultarse en la Bolsa Institucional de Valores, la adquisición de Concesiones Integrales no afectaría los términos del título de concesión por 30 años, por lo que buscará concretar la inversión en los últimos días de 2023 o a principio del siguiente año.

Además, se lee que “el activo principal de Agua de Puebla es su inversión en la sociedad Concesiones Integrales, la cual se constituyó el 23 de diciembre de 2013 e inició operaciones el 16 de mayo de 2014 en Puebla, Puebla”.

“Y su actividad principal es la consecución del objeto de la concesión por medio del cual, el SOAPAP le confirió a Concesiones Integrales el 26 de diciembre 2013 para la prestación del servicio público de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales, la ampliación, acondicionamiento, mantenimiento, operación y administración de la infraestructura, así como la prestación del servicio de saneamiento de aguas residuales al municipio de Tlaltenango”.

En 2013 el servicio del agua, drenaje y saneamiento se privatizó durante el sexenio de Rafael Moreno Valle al consorcio Concesiones Integrales, formado por Grupo Financiero Monex, dueño de 75 por ciento de las acciones; la empresa Eppcor con una participación del 24.7; Agua de México, con 0.224, y Ticsa, con 0.011 por ciento.

La sociedad hizo una inversión inicial de mil 794 millones de pesos, más 4 mil 680 millones en los primeros cinco años.

Puebla se convirtió en el primer estado del país donde se privatizó el servicio el agua, y en los últimos cinco años se han presentado más de 5 mil amparos, en su mayoría ganados, por incumplimiento del servicio, abuso en el cobro y el incremento en la tarifa.

Xinfra busca ser socio mayoritario

En la revisión del fideicomiso destaca que Xinfra FE está interesado en adquirir entre 60 y 75 por ciento de las acciones de Concesiones Integrales, que lo convertiría en socio mayoritario y controlador del suministro de agua y los servicios de drenaje y saneamiento en Puebla y 25 municipios.

Asimismo, daría operación a 200 pozos, 505 tomas de agua, 116 estaciones de rebombeo, seis plantas de potabilización y una red de distribución de 3 mil 387 kilómetros, a fin de garantizar el servicio a casi 2 millones de personas de los municipios de la zona metropolitana, donde se concentra el 30 por ciento de la población de la entidad.

El resumen financiero promete “en los primeros cinco un crecimiento destacado en la eficiencia física y comercial, impulsada por una inversión sustancial en gastos de capital”.

Informa que, al corte del 31 de diciembre de 2022, Agua de Puebla contaba con activos por 2 mil 821 millones 348 mil pesos y un capital social de 445 millones 897 mil pesos; mientras el pasivo fue por el orden de 1 mil 967 millones 60 mil pesos.

Para junio de 2023, revela que los activos totales ascendieron a 2 mil 867 millones 784 mil pesos; los pasivos corresponden a 1 mil 906 millones 797 mil pesos, con un capital contable de 852 millones 698 mil pesos.

Tan solo en la primera década como concesionaria, Agua de Puebla tenía que haber invertido poco más de 3 mil 800 millones de pesos.

Tal vez te interese:Venta de acciones de Agua de Puebla “ni nos afecta, ni nos beneficia”: Gobernador

A inicio de este año, en febrero de 2023, la concesionaria anunció como logro un crédito de 2 mil 200 millones de pesos, que obtuvo de Banobras y Banorte, para cumplir con este compromiso.

Esto último, luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador hiciera un llamado al estado de Puebla de revisar el contrato con Concesiones Integrales y buscar su rescisión, sin es posible por la vía legal.

A pesar de la inversión que se ejecutó en este año, Concesiones está obligado a invertir 7 mil 641millones de pesos, en el periodo que va de 2025 a 2044, cuando concluya la vigencia del título de concesión.

Por esta razón, el fideicomiso destaca entre las ventajas de invertir “una concesión estatal con 21 años de remanencia y con un título de concesión recientemente modificado que permite el incremento automático por el monto de inflación en la tarifa”.

Esto significa que todavía quedan 21 años para que culmine el contrato, el cual tiene la posibilidad de prorrogarse hasta 2074.

Avala Consejo Directivo del SOAPAP venta de acciones

A inicio de semana, se dio a conocer que el Consejo Directivo del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), que encabeza el alcalde Eduardo Rivera Pérez y el gobernador Salomón Céspedes Peregrina, avaló en la última sesión la venta de 75 por ciento de las acciones a la empresa Xinfra.

En representación del gobernador Salomón Céspedes estuvo el consejero Jurídico, Jonathan Ávalos; y del edil capitalino, Alejandro Fabre, también en representación del Consejo Jurídico del ayuntamiento.

La decisión fue unánime en la última sesión, con representantes estatales, municipales y empresariales.

La oferta inicial de Xinfra fue de 60 por ciento en la adquisición de las acciones, pero se aceptó hasta 75 por ciento.

Ultimas

Fingen ser repartidores y disparan a menor de edad en su domicilio de Zacatlán; se reporta delicado

Un adolescente de 16 años, identificado como Ángel, resultó herido por arma de fuego al interior de su domicilio,...
- Anuncios -
- Anuncios -