Jueves, abril 17, 2025

Whatsapp para consultas médicas

Constituye un motivo de extrañeza para algunos pacientes quienes, solicitando consultas a través de servicios de comunicación instantánea como whatsapp, encuentren una negativa por parte de los médicos para llevarlas a cabo.

En efecto, este tipo de interacción se ha consolidado como una herramienta invaluable a cada momento de nuestras actividades cotidianas, con un papel relevante en la práctica médica, sobre todo durante la pandemia de Covid-19. Ya es común hablar de teleconsultas, cuando prácticamente todos los médicos tenemos acceso a un teléfono celular que tiene la capacidad de albergar este tipo de aplicaciones; pero una cosa es poder utilizar las plataformas de mensajería para estar en contacto con los pacientes y otra es usarla como un elemento que supla la interacción presencial entre un enfermo y el médico.

Las razones por las que esta utilidad ha ganado tanta popularidad en el ámbito de la medicina se basa en una serie de ventajas verdaderamente sorprendentes como la posibilidad de establecer una comunicación directa, rápida, barata y accesible entre profesionales y pacientes, que se genera no solamente a través de mensajes escritos sino también con la capacidad de realizar el envío de mensajes de voz, compartir imágenes y hacer videollamadas, pudiendo reforzar esto con la posibilidad de interactuar con documentos, videos, folletos, informes y un sinfín de elementos que definitivamente robustecen los conceptos que podemos transmitir. Sin embargo, no siempre se puede asociar conveniencia con calidad.

Una materia esencial en la formación de cualquier médico está constituida por la Semiología o Propedéutica Médica, que son términos que provienen del griego y cuya etimología y significado son particularmente interesantes.

La palabra propedéutica se compone de dos partes: pro (πρό) que significa “antes” o “previo” y paideia (παιδεία) que quiere decir “educación”, “enseñanza” o “instrucción”. Por lo tanto, la propedéutica se traduce como “lo que viene antes de la enseñanza” o “preparación para el aprendizaje”.

La palabra semiología tiene su origen también en el griego y se compone de dos raíces: semeion (σημεῖον) que significa “signo” o “señal” y logos (λόγος) que es “estudio” o “tratado”. Así las cosas, semiología se traduce como “el estudio de los signos”.

La Propedéutica Médica y la Semiología están estrechamente relacionadas, ya que ambas se enfocan en la identificación y análisis de los signos y síntomas de las enfermedades; sin embargo, la propedéutica tiene un enfoque más amplio, incluyendo también la metodología y las habilidades necesarias para hacer una buena práctica clínica, que incluye todos y cada uno de los sentidos, incluyendo hasta el olfato.

Un libro que es básico en el estudio de la medicina es: Semiología Médica y Técnica Exploratoria de Antonio Surós Batlló y Juan Surós Batlló, que es una obra clásica pues cubre de manera exhaustiva los fundamentos de la clínica, desde la entrevista hasta la exploración física de los diferentes sistemas y aparatos del cuerpo humano. En él se aprenden hasta las más ocultas sutilezas que apoyan decisiones diagnósticas, terapéuticas, preventivas y pronósticas; pero no aborda las relaciones entre médicos y pacientes a distancia. No hay un contacto efectivo.

Whatsapp no fue diseñado de manera específica para consultas médicas virtuales y esto dispara la posibilidad de complicaciones para profesionales y enfermos. Entre las que se mencionan con mayor frecuencia destacan la pérdida de la confidencialidad, mayores dificultades para establecer un diagnóstico debido a las limitantes técnicas de la aplicación o la imposibilidad de incluir y registrar la consulta en un expediente clínico. También resaltan, dentro de las restricciones para las consultas virtuales, lo difícil de una correcta recopilación de información o la falta de una exploración física. Además, sin ese encuentro en persona, iniciar una relación médico-paciente con confianza y respeto mutuo -no es algo imposible- pero sí mucho más difícil de lograr. Otra de las complicaciones de seguridad de datos más frecuentes que hoy enfrentamos, destacan la violación de la intimidad, el acceso no autorizado, la filtración de datos, el compromiso de la integridad de la información y hasta el ransomware, del inglés ransom, “rescate”, y ware, abreviatura de “software”, que a través del secuestro de datos, es un programa que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema operativo infectado y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción.

Es necesario puntualizar que la comunicación por mensajería instantánea puede generar problemas judiciales ya que los médicos desconocemos un buen número de responsabilidades legales o bien, algunas de las obligaciones regulatorias y sanitarias que existen para la prestación de servicios médicos por vía remota. Por citar un caso, un médico que no cuente con consultorio, podría pensar que puede directamente brindar un examen clínico remoto sin cumplir con nada más, mientras que nosotros recordamos constantemente que, en general, el marco jurídico plantea que el servicio médico se debe de prestar desde un consultorio, el cual debe cumplir con ciertos requisitos.

La calidad de las imágenes, videos o estudios que se pueden compartir a través de esta herramienta no siempre es adecuada y eso puede generar diagnósticos erróneos.

Por último, la comunicación no es tan fluida como la que puede darse con la entrevista presencial, en donde los pacientes aportan gran cantidad de información que es funcional para la interpretación clínica. Si a ello se suma el uso de “stickers” o emojis para reemplazar expresiones reales, la comunicación se ve comprometida. También es notorio cómo se nos hace muy difícil escribir exactamente lo que deseamos, en medio de mensajes en los que la puntuación, ortografía, sintaxis y semántica se omiten, acentuando la confusión con la limitación de vocabulario, abreviaturas, letras que sustituyen palabras y un largo etcétera que es imposible de enumerar.

Las consultas médicas por whatsapp pueden ser útiles en ciertos contextos, pero deben manejarse con precaución y siempre priorizando la seguridad y el bienestar de los pacientes. Es fundamental recordar que la medicina es una disciplina que requiere precisión, confidencialidad, conocimientos, sensibilidad y un enfoque integral del enfermo. Si bien puede ser útil para seguimientos o preguntas simples, no debe reemplazar la consulta presencial. Los profesionales de la salud y los pacientes debemos estar bien conscientes de las limitaciones de esta herramienta y, sobre todo, utilizarla con responsabilidad.

Comentarios: [email protected]

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Tlaxcala recibe la iniciativa 3de3 contra la violencia y se pronuncia como aliado de las mujeres

El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García recibió de manos de activistas defensoras de los derechos de las mujeres, encabezadas por Yndira Sandoval,...

Brinda SMET capacitación en materia de lenguaje incluyente y no sexista

La Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) impartió un taller sobre lenguaje incluyente y no sexista dirigido a enlaces de dependencias...

Últimas

Últimas

Relacionadas

A año y medio del IMSS–Bienestar, Puebla reporta retención de 378 plazas y abasto de 50% en medicamentos

Otra realidad se encontró el director general del IMSS–Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, al supervisar hospitales y clínicas de Puebla, donde fue increpado este jueves...

Puebla ocupa el lugar 11 entre los peores salarios de los trabajadores de la salud pública

Médicos, enfermeras y otros especialistas de la salud tienen en Puebla un salario promedio de solo 9 mil 847 pesos mensuales, siendo este el...
00:00:49

Trabajadores del Hospital de Cholula vuelven a cerrar el Periférico; insisten en remoción de la directora del nosocomio

Trabajadores del Hospital General de Cholula volvieron a cerrar el Periférico Ecológico, pero ahora en ambos sentidos, en espera de la remoción de la...

Más noticias

Ayuntamiento de Tlaxcala recibe la iniciativa 3de3 contra la violencia y se pronuncia como aliado de las mujeres

El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García recibió de manos de activistas defensoras de los derechos de las mujeres, encabezadas por Yndira Sandoval,...

Brinda SMET capacitación en materia de lenguaje incluyente y no sexista

La Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) impartió un taller sobre lenguaje incluyente y no sexista dirigido a enlaces de dependencias...

Presentan programa de actividades de Semana Santa en Nanacamilpa; es una tradición con 68 años de historia

Autoridades municipales y estatales presentaron el programa oficial de la 68ª edición de la representación de la vida, pasión y resurrección de Jesucristo en...