Martes, marzo 18, 2025

Vuelve a cartelera Pocahontas sin filtro, montaje sobre la vigencia de las violencias

Refiere a la historia de esta mujer nativa presa del intercambio, el maltrato y el rapto

Luego de su estreno y su corta temporada ocurrida a finales de 2024, la pieza Pocahontas sin filtro regresa a la cartelera de teatro local para seguir contando, con la dramaturgia original de Lucero Troncoso, la vigencia de las violencias a través de la historia de Pocahontas, la joven del pueblo indio de los Powhatan asentado en Virginia, entonces colonia inglesa, que nació en 1595 y murió en 1617 en Gravesend, Inglaterra.

Con funciones programadas para los próximos 22 de febrero y luego los días 1, 15, 22 y 29 de marzo a las 20:30 horas en Territorio Espacio, la pieza retoma la historia de esta joven nativa cuya historia ha sido romantizada por industrias fílmicas como Disney, para precisamente contar su vida breve –pues falleció con tan solo 21 años de edad- basada en la “sagrada tradición oral de los indígenas mattaponi”,

En Pocahontas, dirigida por Joshua Sánchez, la historia es actual: la de una chica ambientalista que llega a la casa de un ejecutivo, que es su jefe, para tratar de impedir que se sigan tirando desechos al río y este se pierda.

Producida por Pasajeros de Caronte Teatro, Nixce Blossom, Kiosko teatro y cine, Zeeka Teatro y Turisteatro, el montaje hace un parangón de la historia real de Pocahontas –envuelta en el intercambio, el maltrato y el rapto-, con lo actual, como lo es la destrucción de la vida y los ecosistemas, así como la violencia y el abuso hacia las mujeres.

También puedes leer: Chela Heart toma el timón de su propio barco teatral para estrenar Liberación femenina

 Pocahontas sin filtro, en la que actúan la propia Lucero Troncoso y Alí Reiyel, es también una obra que refleja la labor y la preocupación “por decir algo”, como artistas del teatro, pues aunque son temas complicados de llevar a escena saben que como creadores tienen la responsabilidad de decir y opinar sobre las problemáticas actuales, si bien no para acabar con ellas, sí provocar y compartir una reflexión con sus públicos.

Además de esa responsabilidad, el montaje de una pieza como esta plantea diversos retos de producción y de saber a qué públicos se le piensa dirigir el trabajo.

Lo anterior, porque Pocahontas sin filtro se acompaña de proyecciones que corren paralelamente a la actuación en vivo, con imágenes que son como recuerdos que cuentan la historia, y permiten dejar ver a los personajes que luchan y resisten de las diversas violencias. 

En esta producción, sobre todo, se destaca que “la historia de las violencias no ha cambiado, quizá se habla más de ellas, pero siguen y no han cambiado, por lo que es importante que se conozcan”, como confió el director Joshua Sánchez en una pasada entrevista. Sobre todo, acotó, por la forma en que este tipo de historias han sido cambiadas y suavizadas, hasta el punto de volverlas románticas. 

Pocahontas sin filtro, luego de su paso por el foro escénico El Nicho, tendrá funciones el 22 de febrero y luego los días 1, 15, 22 y 29 de marzo a las 20:30 horas en Territorio Espacio, con una cuota especial de 250 por persona o 400 pesos por dos personas. Para mayor información se puede escribir a los números de whatsApp 2224372661 y 2228409593.

También puedes leer: La compañía Imprudentes Teatro lleva la memoria de la Matlalcuéyetl a escena

Temas

Más noticias

La resiliencia al desastre y al conflicto, eje del foro Innovación, reestructuración y conservación del patrimonio

Bajo el lema de Resiliencia a desastres y conflictos, los días 9 y 10 de abril el Museo Fuerte de Guadalupe será sede del...

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Liberación femenina, obra de vibrante humor sobre ataduras y aparentes libertades de las mujeres

“No estamos liberadas”, afirma la actriz Graciela Blanco tras cruzar la historia de cinco mujeres distintas en condiciones y épocas: de Sor Juan Inés...

Las montañas en Asia Central, motivo de indagación de la artista Saodat Ismailova

A través de películas, instalaciones y materiales tejidos, la artista Saodat Ismailova explora el papel de las montañas de la región de Asia Central,...

Lo inimaginable, materia artística de la próxima exposición de Antonio Álvarez Morán

Inimaginable que Rocío Dúrcal, la cantante española fallecida en 2006 escriba un texto de sala para una exposición de próxima apertura. Inimaginable que un...

Más noticias

La resiliencia al desastre y al conflicto, eje del foro Innovación, reestructuración y conservación del patrimonio

Bajo el lema de Resiliencia a desastres y conflictos, los días 9 y 10 de abril el Museo Fuerte de Guadalupe será sede del...

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...