De 2015 a la fecha en el estado de Puebla suman 2 mil 73 personas desaparecidas en el estado de Puebla y es el municipio de Xicotepec de Juárez donde se concentra el mayor número de desapariciones forzadas, reveló María Luisa Núñez, presidenta de la asociación civil “Voz de los Desaparecidos en Puebla”.
Sin la menor duda, es encomiable la labor que realiza Voz de los Desaparecidos en Puebla”. En primer lugar porque ha logrado poner en el foco de la atención pública un tema de primera gravedad, que es el de las desapariciones forzadas. La organización acabó así con el mito oficial de que la entidad era ajena a ese flagelo y hoy conocemos en su justa dimensión la tragedia.
Otra aportación de suma envergadura de los madres, padres y otros familiares, amigos y conocidos de las víctimas, ha sido evidenciar y denunciar el pésimo trabajo que realiza en esta materia la Fiscalía General del Estado (FGE) a cargo de Gilberto Higuera Bernal, la cual no solo ha carecido de sensibilidad para atender a quienes buscan a los desaparecidos, sino que ni siquiera ha efectuado un trabajo de investigación eficiente para dar con su paradero.
El Estado debe brindar todos los recursos y apoyos necesarios para hallar a los más de 2 mil desaparecidos, se debe también castigar con todo el peso de la ley a los culpables de su desaparición y establecer mecanismos suficientemente robustos para evitar que sigan sucediendo casos como los descritos.