El periodo ordinario de sesiones abrirá en el Congreso de Puebla este jueves con una Mesa Directiva que es presidida por el diputado del PRI Néstor Camarillo Medina, cuyo arribo al cargo fue empañado con el voto en contra que emitió la bancada del PAN.
Acción Nacional se negó apoyar la nueva conformación de ese órgano legislativo, por la decisión de Morena y el tricolor de dar marcha atrás al acuerdo por el cual la albiazul Guadalupe Leal Rodríguez llegaría a la vicepresidencia.
El voto en contra de ocho de los nueve diputados del Partido Acción Nacional (PAN) significó su exclusión de la Mesa Directiva, por lo que la bancada mayoritaria de Regeneración Nacional y la fracción del Revolucionario Institucional se repartieron las dos posiciones que correspondían al partido de derecha. La decisión la avalaron 27 diputados de los 41, mientras tres se abstuvieron.
La vicepresidencia se entregó a la priista Norma Sirley Reyes Cabrera y la prosecretaría, pensada inicialmente para la panista Nancy Jiménez Morales, se asignó a la legisladora de Morena María Yolanda Gámez Mendoza.
La integración de la Mesa Directiva pasó de ser un mero trámite a una confrontación abierta entre las bancadas de Morena y el PAN, con la cual terminó un año de colaboración y cordialidad entre sus líderes parlamentarios, Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Eduardo Alcántara Montiel, respectivamente.
Las diferencias surgieron por la decisión de los grupos de Morena, el PRI, el PT, el PVEM, Movimiento Ciudadano (MC) y Pacto Social de Integración (PSI) de retirar la vicepresidencia a Leal, luego de que ésta participó en una protesta de ambientalistas contra el uso del Parque Ecológico del municipio de Puebla como sede del festival de música Tecate Comuna.
El acuerdo lo tomaron los líderes de bancada el 13 de septiembre pasado en el interior de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), sin la presencia del coordinador de los diputados albiazules, Eduardo Alcántara.
En el Congreso de Puebla la Mesa Directiva es el segundo órgano más importante, después de la Jugocopo, ya que es responsable de conducir al pleno durante las sesiones, supervisar el trabajo legislativo de las comisiones y comités, así como asegurar el debido desarrollo de los debates, discusiones y votaciones, de acuerdo con la ley orgánica de ese poder del Estado.