En el presente mes se realizarán las consultas para la legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) y del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi).
La más inmediata es la del primero, que se realizará el 24 de marzo en las instalaciones de la firma germana, localizada en Cuautlancingo.
Los casi 7 mil trabajadores que laboran en la ensambladora podrán acudir a votar a partir de las 04:30 horas y hasta las 6 de la tarde.
La convocatoria emitida por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) establece que para sufragar los obreros deberán presentar identificación oficial con fotografía.
Asimismo, tendrán derecho a recibir un ejemplar impreso del contrato vigente por parte del sindicato o del empleador, este les deberá ser entregado cuando menos tres días antes de la consulta.
Mientras que este miércoles el CFCRL también dio a conocer la convocatoria para la consulta en Audi.
La misma se realizará el viernes 31 de este mes y los 4 mil técnicos que forman parte del Sitaudi podrán votar desde las 05:30 hasta las 23 horas; las urnas serán instaladas en la empresa localizada en San José Chiapa.
Al igual que los técnicos de Volkswagen, los obreros de la firma de los cuatro aros deberán recibir por lo menos tres días antes de la votación una copia del contrato colectivo de trabajo, la cual debe ser proporcionada por el patrón o el organismo gremial.
Las cuatro preguntas que se realizarán a los técnicos de Audi son: ¿estás de acuerdo con tu contrato colectivo?, ¿has participado en la realización de tu contrato colectivo?, ¿estás de acuerdo con el comité sindical que tienes? y ¿conoces a tu líder sindical?
En ambas convocatorias el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral aclara a los trabajadores que por ningún motivo perderán o verán reducidos sus derechos en caso de que los contratos no obtengan el respaldo de la mayoría de los sindicalizados, pues se tienen que conservar las mismas prestaciones y condiciones de trabajo.
Asimismo, se deja en claro que el empleador no puede tener intervención alguna en el proceso de consulta y únicamente debe colaborar con las autoridades.
Los resultados de la elección deberán ser publicados por los sindicados en lugares accesibles a los centros de trabajo, en un plazo no mayor a dos días, contados a partir de la fecha de votación.
En caso de que haya inconformidades o irregularidades, los trabajadores pueden denunciarlas ante el CFCRL, de manera confidencia; deberán ser interpuestas hasta cinco días después del último evento de consulta.