Atlixco. En el territorio de Atlixco existen 35 mil 93 viviendas particulares habitadas de acuerdo a la información arrojada por la encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (Inegi) del 2020.
Y según el vigente Plan Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable (PMDUS) esas casas, por sus condiciones y disposición, pueden clasificarse de la siguiente manera: en tipología, oferta, demanda, calidad de los materiales de construcción, densidad y coeficientes de suelo.
De la cifra referida de predios, extiende el documento, 95 por ciento, unas 33 mil 446, son localizables en las zonas urbanizadas y el resto lógicamente en puntos rurales.
Además el diagnóstico ofrece una visión de hogares considerados de riesgo a partir de la calidad de los implementos usados para levantarla. “El mayor número de ellas están, por ejemplo, al sur y oriente de San Pedro Benito Juárez, en las cercanías del Popocatépetl. Y también a muy pocos kilómetros de ahí: en el centro de San Jerónimo Coyula y de San Miguel Ayala”, explica el PMDUS.
Al mismo tiempo llamó la atención otro dato en ese mismo sentido con respecto a la mancha urbana: “en las colonias Ricardo Treviño, El León, Revolución, Francisco I. Madero y en parte de la unidad habitacional Infonavit el punto de vulnerabilidad es alto”.
Cabe mencionar el primer sitio está a los pies y en la cintura del icónico cerro de San Miguel, calificado por Protección Civil local desde hace más de 15 años como un foco rojo por su composición. De forma conjunta en estas últimas áreas viven aproximadamente 30 mil atliscenses.