Sábado, abril 26, 2025

VIVIENDA: DÉFICIT, ABANDONO Y CONFLICTO TERRITORIAL

El tema de los inmuebles para vivir en la zona metropolitana Puebla–Tlaxcala se mantiene como una necesidad fundamental a atender por su complejidad: por un lado existe un déficit de 49 mil 800 viviendas populares; algunas de las razones son la escasez de propiedades y sus altos precios, según datos del Infonavit. Por otro lado, la ciudad de Puebla se encuentra entre las 10 en el país con el mayor número de casas abandonadas por falta de pago, que se relaciona con la pérdida del trabajo, la mala calidad de las viviendas, daños estructurales que impiden su habitación y/o carecen de los servicios básicos, según el Atlas de abandono del mismo instituto.

A esto hay que agregar que los conflictos por el territorio y el agua en esta zona metropolitana se han incrementado por la intención de construir desarrollos inmobiliarios de alta plusvalía. Prácticas como los incendios forestales provocados por las constructoras involucradas –que arrasan con flora y fauna endémicas de un valor biológico incalculable– para solicitar el cambio de uso de suelo, o la excavación de pozos en zonas de estrés para satisfacer la demanda de estas expansiones que afectan a las comunidades, dejándolas sin agua, han generado un aumento de la inconformidad social y las protestas de pobladores contra estas construcciones.

Además, hay que considerar los fraudes en la venta de estos inmuebles. El caso más destacado recientemente es el de OAK 58, que a un centenar de personas de Puebla, Morelos y de la Ciudad de México no les han entregado los departamentos que compraron en preventa en la zona de Lomas de Angelópolis, por los que pagaron entre 5 y 18 millones de pesos cada uno. Pero solo es un caso de los mil 800 fraudes inmobiliarios que se perpetraron en 2023 y que van desde los 5 mil pesos hasta millones, según estimaciones de AMPI.

El encarecimiento de la vivienda para la clase trabajadora, la mala calidad de las construcciones, falta de alumbrado público, seguridad, escuelas y agua entubada afectan a la mayoría de la población que requiere de una vivienda. La ambición por la expansión de desarrollos inmobiliarios de lujo en territorios que pertenecen a las zonas de uso común de los pueblos, áreas naturales protegidas, y el despojo de tierras con el uso de la fuerza, afectan a los pobladores de las comunidades, acorraladas por la expansión urbana.

Atender los conflictos territoriales, demandar la construcción de viviendas dignas y regular la compra, venta y renta de inmuebles, son temas prioritarios a atender por las autoridades.

Temas

Más noticias

Celebran rito de clausura del féretro del papa Francisco

Madrid. El rito de clausura del féretro del Papa Francisco se ha celebrado este viernes a las 20 horas en el Altar de la Confesión...

Trump dice que Xi Jinping lo llamó y le expuso planes comerciales

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que su administración está negociando con China para llegar a un acuerdo arancelario y...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Infonavit solicitó remover a todos los representantes del sector obrero en Tlaxcala: CROM

El dirigente estatal de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Santos Hernández Hernández reveló que la representación del Instituto del Fondo Nacional de la...

Puebla ocupa el quinto lugar nacional en morosidad hipotecaria bancaria, reporta BBVA Research

El estado de Puebla se mantiene en el quinto lugar nacional con el mayor porcentaje de morosidad hipotecaria bancaria, de 3.5 por ciento registrado...

Los Posada Cueto, beneficiarios de la expropiación de 10 mil hectáreas que se compraron a centavos: Armenta

La familia Posada Cueto fueron los empresarios beneficiados con la expropiación de 10 mil hectáreas a campesinos en la zona de Angelópolis, en el...

Más noticias

Vientos fuertes reavivan los incendios en Los Ángeles

Los Angeles. Devastada por los incendios forestales, Los Ángeles debió enfrentar este domingo nuevas y peligrosas ráfagas de viento, mientras las autoridades prometieron que...

La Tierra, a medio camino de alcanzar el calor del Plioceno en sólo 150 años

Europa Press Madrid. La Tierra se encuentra a medio camino de alcanzar el calor del Plioceno –con polos sin hielo– en sólo 150 años, tras anotar...

En informe, Sheinbaum subraya que se mantendrá el humanismo mexicano

Néstor Jiménez y Emir Olivares Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que en su gestión se mantendrá el modelo del humanismo mexicano. “No vamos...