Martes, marzo 18, 2025

Violencia desplaza a “un niño por minuto” en Haití: Unicef

Nueva York. El número de menores desplazados por la violencia de las pandillas en Haití creció un 60 por ciento desde marzo, el equivalente a un niño por minuto, alertó este lunes Unicef, que estima en 300 mil la cifra de afectados.

Los menores desplazados representan más de la mitad de las 600 mil personas que se vieron obligadas a abandonar sus residencias debido a la violencia rampante que asola al país, en particular a la capital Puerto Príncipe, pero también ante la necesidad de buscar asistencia humanitaria, según la organización de la ONU protectora de la infancia.

También podría interesarte: Los últimos mamuts lanudos sobrevivieron milenios, pese a su endogamia

La catástrofe humanitaria “está teniendo un efecto devastador en los niños. Los niños desplazados necesitan desesperadamente un entorno seguro y protector”, alerta Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, citada en un comunicado.

La directiva también recalcó la necesidad de mayor apoyo y financiación por parte de la comunidad internacional.

Los menores y adolescentes son víctimas de la violencia por partida doble: además del desplazamiento, en muchos casos sin sus familias, también se ven obligados a dejar el colegio y aparte son objeto de agresiones sexuales, explotación y abuso.

Sin medios para sobrevivir y sin protección, cada vez es más frecuente que los menores se sumen a los grupos armados que siembran el terror en un país donde el 90 por ciento de la población vive en la pobreza y donde tres millones de pequeños necesitan ayuda humanitaria, recuerda Unicef.

Sus problemas se han visto agravados también por la estación de lluvias, que amenaza con disparar las enfermedades transmitidas por el agua en un país que registró más de 84 mil casos sospechosos de cólera, según la organización con sede en Nueva York.

“Las necesidades en Haití siguen creciendo, junto con los peligros para los niños. Todo el mundo tiene un papel que desempeñar para cambiar esta trayectoria y garantizar que los niños vuelvan a la escuela, que estén seguros y que tengan acceso a los servicios básicos. Los niños no deberían estar pagando con sus vidas y su futuro una crisis creada por los adultos”, sostiene Russell.

Haití, el país más pobre de América, lleva años sumido en una crisis económica, política y de seguridad, agravada por la violencia de las pandillas, que controlan el 80 por ciento de la capital, Puerto Príncipe.

Un primer contingente de policías kenianos llegó a la capital haitiana la semana pasada en el marco de una misión internacional para restablecer la seguridad en el país.

También podría interesarte: Lluvia de meteoros en julio: las Deltas Acuáridas

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Pandilleros haitianos protagonizan matanza familiar

Puerto Príncipe. Pandilleros haitianos siguen sembrando el terror en la población, la cual vive el mayor de sus miedos: perder a toda su familia...

Haitianos huyen de Puerto Príncipe por ataque de pandillas

Puerto Príncipe. Varias pandillas atacaron el sábado distintos vecindarios de la capital haitiana de Puerto Príncipe, obligando a muchas personas a huir de sus casas...

En 2 años, la pobreza infantil bajó 6.8 puntos porcentuales: Coneval

Jessika Becerra La pobreza en la población infantil y adolescente mostró una reducción de 6.8 puntos porcentuales entre 2020 y 2022, ya que la proporción...

Más noticias

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...

Pierden apoyo de Ciencia y Tecnología 39 programas de posgrado en Puebla

Cuatro de las instituciones más importantes de Puebla -la UAP, el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), la UPAEP y la Ibero-, además del Colegio...