Atlixco. La temporada de producción de nochebuenas en los viveros de Cabrera, la región más destacada en la cosecha de plantas de temporada en el centro del estado, genera alrededor de tres mil empleos, tanto directos como indirectos.
Este martes autoridades estatales, locales y agricultores inauguraron oficialmente el Festival de Nochebuenas 2024 el cual se extenderá hasta días previos al 24 de diciembre.
El recuento a favor del PIB de Atlixco
Durante el acto protocolario Leticia Payán, una de las viveristas de Cabrera, destacó la importancia de esta actividad económica para la comunidad.
De entrada aseguró la producción de estas flores navideñas genera cerca de 2 mil empleos directos. Estas personas son las encargadas de llenar y regar las macetas, tareas esenciales para garantizar la calidad de las plantas.
Te puede interesar: En 24 años la producción de nochebuena en Atlixco pasó de 6 mil a casi 2 millones: viveristas de Cabrera
Dijo a esto se suman otros mil empleos indirectos como cerillitos, cajeros, acomodadores de mercancía en vehículos y mandaderos. Todos también forman parte fundamental de la cadena de valor en esta región de Atlixco.
“La producción de nochebuenas es vital para este sector, especialmente en un municipio cuya vocación económica parece desplazada por el turismo”, subrayaron los trabajadores del campo.
Finalmente describieron este año la cifra de esas macetas superará el millón de unidades en la región de Cabrera, consolidándola como un pilar económico clave.
Un festival que impulsa la economía local
Jorge Gutiérrez, representante del Ayuntamiento de Atlixco, señaló que este festival refleja la “organización y el esfuerzo continuo de los viveristas de Cabrera”.
El festival, iniciado el pasado fin de semana, ofrecerá a los visitantes y residentes la oportunidad de adquirir nochebuenas de diferentes tamaños a precios accesibles.
Además, detallaron, los asistentes podrán disfrutar de un ambiente navideño en amplios espacios decorados especialmente para esta temporada.
Un ciclo económico clave para los viveros
Los productores subrayaron esta época del año, junto con la temporada de Todos Santos, es crucial para la economía del sector agrícola de Atlixco.
En octubre, con la venta de cempasúchil, y en noviembre y diciembre, con las nochebuenas, los viveros generan sus mayores ingresos anuales.
Aunque estas fechas representan los picos de ventas, los viveristas trabajan todo el año enfocándose de igual manera en la producción de otras plantas como las rosas altamente demandadas.
Finalmente comentaron con este esfuerzo colectivo el Festival de Nochebuenas 2024 se posiciona como una tradición indispensable para Atlixco, reafirmando la importancia de los viveros como un motor económico local.