Viernes, junio 13, 2025

Venta de acciones de Concesiones Integrales es fraudulenta, quintuplica el valor de la empresa: Sánchez Galindo

Destacamos

La venta de entre 60 y 75 por ciento de las acciones de Concesiones Integrales a la firma Xinfra FE, es una acción fraudulenta debido a que representa una suma cinco veces mayor a los mil 400 millones pesos que la concesionaria pagó como contraprestación al gobierno del estado a cambio de la concesión, cuestionaron integrantes del colectivo Puebla Consulta Ciudadana.

En conferencia de medios, René Sánchez Galindo, uno de los activistas, destacó el riesgo de que se estén vendiendo bienes públicos, ya que la suma de más de 5 mil millones de pesos, a los que asciende la venta de las acciones, coinciden con el valor de la infraestructura del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Agua de Puebla (SOAPAP).

Puedes ver: Xinfra comprará 75% de las acciones de Concesiones Integrales; Consejo Directivo del SOAPAP ya lo avaló

Agregó que si la contraprestación ascendió hace 10 años a entre mil 400 y mil 600 millones de pesos con la inflación las acciones de Concesiones Integrales no superarían los 2 mil 500 millones de pesos y no los 5 mil millones a los que se pretenden vender.

Exigió transparencia en la transacción ante la evidencia de varios engaños, ya que subrayó que si la venta de las acciones quintuplica el valor de la contraprestación existe tres posibles escenarios de fraude: el primero que se haya otorgado la concesión hace 10 años a una suma muy baja; que el cobro del servicio sea muy costoso para los ciudadanos, lo que le permitió a Concesiones Integrales incrementar sustancialmente sus activos, y la tercera que la empresa esté elevando el valor real de sus acciones con el pretexto de la venta, ya que se presume que se encuentra en una situación financiera deficitaria.

Asimismo, subrayó que la adquisición de la porción mayoritaria de la concesionaria, implica un cambio en las directrices administrativas, que necesariamente impactarán en el manejo administrativo, por lo que se avecinan procesos de cobranza y operativos más agresivos, tomando en cuenta la deficiente captación de ingresos por concepto de las tarifas como consecuencia del mal servicio prestado, además de cobros injustificados y un sinfín de abusos.

Destacó que existe la presunción fundada de que se esté elevando artificialmente el valor de la empresa para efectos de encarecer en su momento la recuperación de la concesión por parte del estado, no obstante a haber elementos jurídicos suficientes para revocar la concesión otorgada, sin costo para el erario, en función de diversos incumplimientos de contrato por parte de la empresa.

Ante el riesgo de que se pretenda vender activos o infraestructura del SOAPAP, el activista recordó que estos son propiedad del estado, por lo que estarán al pendiente de que eso no suceda.

A nombre de los demás defensores del derecho humano al agua, Sánchez Galindo afirmó que se observa la intención de limpiar la imagen de la empresa por la ineptitud y los abusos en los que repetida y extensivamente ha incurrido la empresa.

Indicó que se observa que la venta de las acciones tiene la intención de negarse a devolver los cobros por concepto de saneamiento de las aguas de descarga, acción que como lo ha documentado, no realiza la empresa, razón por la cual se promovió una demanda colectiva ante la justicia federal.

Tal vez te interese: Venta de acciones de Agua de Puebla “ni nos afecta, ni nos beneficia”, afirma el gobernador

Por su parte, José Luis García Bello, también integrante de la Asamblea Social del Agua (ASA) reveló que los dueños de Xinfra FE, firma que comprará las acciones de Concesiones Integrales, fueron en su momento altos funcionarios de Banobras en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El activista no descartó que pudieran tener alguna relación con Grupo Fianciero Monex que administra el fideicomiso de Concesiones Integrales, al que van a parar los pagos de los usuarios del servicio hídrico, la firma que se vio envuelta en la triangulación de recursos de la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012.

Agregó que la empresa Xinfra FE se creó apenas el año pasado, lo que hace pensar que se trata de los mismos intereses que están detrás de Concesiones Integrales.

Ultimas

Falso, que se haya ofrecido a México trueque de aranceles por investigar a políticos: EU

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (Bureau of Western Hemisphere Affairs) afirmó hoy que es...
- Anuncios -
- Anuncios -