Domingo, junio 15, 2025

En dos de cada 10 establecimientos se venden tortillas “pirata”, reporta Carit

En el estado de Puebla se ha detectado la producción de tortillas piratas, es decir las que están hechas con base de este mismo alimento que no alcanza a ser vendido y que muchas veces se encuentra en mal estado, el cual combinan con un “mejorador”.

Así lo reveló Ismael Ávila Briteño, presidente de la Cámara Regional de la Industria de la Masa y la Tortilla (Carit) en Tlaxcala, Puebla y Veracruz, quien dijo a La Jornada de Oriente que regularmente esta práctica insalubre la realizan dos de cada 10 tortillerías irregulares que suelen localizarse en las periferias de los municipios, ya que ahí es menos probable que la gente vea el proceso de elaboración que tienen.

Esos establecimientos, añadió, suelen realizar el reparto de tortillas en tiendas y cuando no se vende todo el producto, lo recogen y vuelven a moler con un “mejorador” que oculta los sabores del alimento echado a perder, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores.

“Y lo que hacen es que todo ese sobrante, lo meten a la batidora, le echan agua, baten la masa y la tortilla ya va fea, ya tiene hongos, ya está agria, le meten algún conservador y vuelven a sacar tortilla”, explicó.

Indicó que solo basta echar 50 gramos del “mejorador” para volver a procesar hasta 25 kilos de tortilla fría para sacar una nueva masa, sin que el consumidor pueda notar la diferencia en el producto final.

Ávila Briteño resaltó que aunque hay empresas como Mexenil, que comercializan el químico que ocupan las tortillerías irregulares; el mismo también se vende sin marca alguna.

Indicó que este se puede conseguir en las mismas tiendas que suministran refacciones a los industriales de las tortillas, a un precio que están en el rango de 100 a 200 pesos por kilo.

“Te venden la bolsa, no sabes de dónde vino, simplemente te dicen: este es el bueno. Y ahí es cuando viene la duda porque a quién le reclamas qué es lo que lleva”, declaró.

El presidente de la Carit comentó que de manera preliminar se sabe que la ingesta de tortilla “pirata” puede ocasionar a las personas infecciones estomacales, diarrea o vómito.

Añadió que desde hace aproximadamente ocho años que se está ejerciendo está mala práctica en el país.

También refirió que se detectó un caso en Veracruz, el cual ya fue documentado y denunciado ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Ávila Briteño agregó que debe existir una mayor vigilancia de las autoridades sanitarias y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para evitar que las tortillas piratas sigan en el mercado.

Más recientes

Mujeres indígenas tlaxcaltecas administrarán 38 mdp del FAIS; reciben tarjetas de manos de Sheinbaum, en San Isidro Buensuceso

Mujeres indígenas se encargarán de administrar, en conjunto, los 38 millones de pesos que la Federación asignó al estado...
- Anuncio -
- Anuncio -