Tehuacán. Comerciantes de hierbas medicinales señalaron al ayuntamiento de actuar de forma represiva contra ellas, luego de que personal de Fomento Comercial y policías municipales trataron de quitarles su mercancía lo que provocó una trifulca.
A decir de las vendedoras hay el intento del administrador del mercado 16 de Marzo, Baldomero Cerqueda, de despojarlas de sus espacios porque se han negado a pagar 2 mil pesos cada una, lo que significa que en total serían 20 mil pesos, cantidad que dijeron no tener y que es la condición que les puso el funcionario para dejarles sus espacios de venta ubicados en la calle Agustín A. Cacho, señalamiento que el aludido negó rotundamente
Te puede interesar: Desinterés muestran comerciantes de mercados de Tehuacán para cubrir adeudos con el ayuntamiento
Durante la noche del lunes ellas pernoctaron en sus puestos por el temor de que el administrador los cediera a otros comerciantes, pues dijeron que ese día les advirtió que ya no contaban con permiso para comercializar sus productos en esa zona; la razón es que el pasado sábado hubo un altercado en el que según Baldomero Cerqueda participó el hijo de una de las mujeres y por esa razón se determinó retirarlas a todas.
La mañana del martes el administrador llegó junto con alineadores y policías para exigirles que se fueran o les quitarían su mercancía, ante la negativa de ellas de moverse los alineadores trataron de llevarse sus productos y eso provocó la gresca; las mujeres defendieron su mercancía con palos, escobas y del otro bando también lanzaron objetos hacia ellas.
Frente a frente las mujeres señalaron al administrador de reprimirlas porque se negaron a darle casi 20 mil pesos para seguir vendiendo, ante lo cual sostuvo que eso es mentira y que él solo aplica el reglamento, además adelantó que el proyecto del ayuntamiento es retirar a todos los comerciantes ambulantes de esa zona.
En respuesta a ese anuncio, las vendedoras sostuvieron que ellas están dispuestas a retirarse de manera voluntaria, en el momento en que el resto de los ambulantes se vayan, pero mientras se trate de perjudicarles solo a ellas van a defender su derecho a trabajar honradamente.
Adelantaron que solicitarán la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla (CDH), además de que iniciarán un procedimiento contra el administrador ante la Contraloría Municipal, así como ante la Auditoría Superior del Estado (ASE) ya que el actuar del funcionario solo pretende perjudicar a ese grupo de vendedoras, mientras a otros les permite seguirse instalando.