Martes, marzo 25, 2025

Vecinos se oponen a proyecto del ayuntamiento para urbanizar por completo La Calera

La densidad habitacional máxima aumentaría de 36 hasta 200 viviendas por hectárea

Vecinos de La Calera, Pedregal de La Calera, Lomas de San Alfonso y ambientalistas denunciaron que el ayuntamiento de Puebla pretende aumentar la densidad habitacional vigente en esa zona de 36 a 200 viviendas por hectárea, lo cual implicaría la urbanización completa de esa zona que, junto con Flor del Bosque, La Malinche y Valsequillo, forma parte del circuito verde que oxigena a la capital.

Los moradores demandaron al Instituto Municipal de Planeación de la alcaldía angelopolitana que permanezcan los lineamientos y criterios establecidos desde 2016 por ese mismo organismo.

Los quejosos proporcionaron a esta casa editorial copia digital de un formato de consulta pública, avalado con más de 350 firmas desde el 6 de enero de 2023, que se entregó al Implan y en el cual advierten que los fraccionamientos edificados con los criterios vigentes en La Calera “coexiste al interior de zona urbana con un ecosistema de importancia regional el cual se verá alterado por los cambios que se pretenden llevar a cabo.

En el mismo documento, los vecinos recuerdan que, desde la fundación de las colonias y fraccionamientos del área,  hace más de 50 años, se ha proyectado y construido toda la infraestructura urbana para uso exclusivo “habitacional de muy baja densidad”, con edificaciones que oscilan entre las 10 y 36 viviendas por hectárea “y ahora pretender cambiar el uso de suelo a mixto con densidad media (hasta 200 viviendas por hectárea, mediante un decreto, va a generar en la zona una densidad excesiva que sobrecargará  la infraestructura ya instalada,  mayor inseguridad pública, accidentes viales por los trazos de las vialidades y fuertes pendientes topográficas; menor dotación de agua potable (existen zonas en La Calera, habitadas, que no cuentan con el servicio de agua potable, ni pavimentación, ni alumbrado público), que redundarán en detrimento de la calidad de vida de los habitantes de la zona y repercutirá en menores servicios ambientales a la población de la ciudad de Puebla”.

Luego, aseveran: “es inconcebible que pese a la existencia de la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial del año 2018, de la existencia de normatividad en materia de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en los tres niveles de gobierno, que pugnan por el equilibrio entre asentamientos humanos y recursos naturales, la sustentabilidad, con acciones que coadyuven a mitigar la emergencia hídrica, y la urgencia de preservar áreas de valor ambiental, y no urbanizar zonas que presenten peligros (sismicidad, hundimiento, deslizamiento, como lo marcó el Atlas de Peligros Naturales del municipio de Puebla- Centro Universitario para la Prevención de Desastres Naturales BUAP, 2005-2008), pretendan seguir exterminando los ecosistemas existentes y poniendo en riesgo  a seres humanos, con una urbanización de Densidad Media, una de las zonas de la ciudad reconocida como de ‘importancia ambiental regional’, como lo es la Zona de la Calera, con servicios ambientales para los habitantes de la ciudad de Puebla”.

Temas

Más noticias

La 4T se lleva Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco; el PAN se queda con Venustiano Carranza, confirma el PREP

Los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ratificaron el triunfo de la Cuarta Transformación –Morena y partidos aliados– en los comicios extraordinarios...
00:01:31

A una semana del vencimiento del plazo, solo un tercio de los 1.2 millones de vehículos ha pagado el control vehicular

A una semana de concluir el plazo para cumplir con el pago del control vehicular, 419 mil 750 de un padrón de 1.2 millones...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Pese a su oscuro historial, le otorgan a Citelum otra vez la concesión de alumbrado público

El consorcio francés Citelum volverá a dar el servicio de alumbrado público en la ciudad de Puebla por un monto de 821 millones de...

Rinde protesta coronel, Félix Pallares como secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla

El coronel de Estado Mayor, Félix Pallares Miranda rindió protesta ante el pleno del cabildo este miércoles como secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) del...
00:01:12

En 12 de 59 unidades deportivas del ayuntamiento, hay cobros indebidos a usuarios: Zayas

En más de una decena de las 59 unidades deportivas que están bajo la jurisdicción del ayuntamiento de Puebla personas ajenas al gobierno municipal...

Más noticias

La 4T se lleva Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco; el PAN se queda con Venustiano Carranza, confirma el PREP

Los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ratificaron el triunfo de la Cuarta Transformación –Morena y partidos aliados– en los comicios extraordinarios...
00:01:31

A una semana del vencimiento del plazo, solo un tercio de los 1.2 millones de vehículos ha pagado el control vehicular

A una semana de concluir el plazo para cumplir con el pago del control vehicular, 419 mil 750 de un padrón de 1.2 millones...

En dos años Puebla y Tlaxcala redujeron 12.2% de su población en pobreza extrema

A pesar de que la población en pobreza extrema elevó hasta 62 por ciento en los 39 municipios que conforman Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala...