Vecinos de San Pablo Xochimehuacán denunciaron la supuesta renta de predios o de viviendas para hacer extracción de gas como sucedió con la toma clandestina que registró una fuga y explosión sobre la avenida Ferrocarril.
En un recorrido por la llamada zona cero, los afectados afirmaron que desde hace meses han sido testigos de la operación de presuntos huachicoleros que han optado por rentar y en algunos casos invadir predios en la junta auxiliar para realizar este delito.
Este lunes decenas de familias intentaron ingresar a sus domicilios a recoger sus pertenencias y documentos importantes, lo que se les permitió después de un rato.
Los habitantes de las casas que se derrumbaron narraron que salieron de sus viviendas antes de la explosión, por lo que pudieron salvar sus vidas y refugiarse con familiares o en albergues.
No obstante, detallaron que para nadie es una sorpresa el hallazgo de tomas clandestinas en la junta auxiliar, pues afirmaron que prolifera la extracción de combustibles en la zona al interior de domicilios que son rentados por grupos delincuenciales.
“No sabíamos que en ese lugar se extraía combustible, pero es un hecho que hay tomas clandestinas. Contratan casas a los costados de la vía y escarban. Les rentan a los dueños y así hacen su trabajo”, manifestó un vecino cuyo domicilio registró daños en techos y ventanas.
Afirmaron que era cuestión de tiempo para que una de esas tomas se saliera de control y terminara en una tragedia como la de este domingo por la madrugada.
Una vecina que intentaba ingresar a su casa siniestrada para recoger sus pertenencias antes de que fuera derribada por la maquinaria pesada del Ejército Mexicano narró que el corredor de la avenida Ferrocarril hasta la Central de Abasto es ampliamente conocido por la extracción ilegal de gas, acciones que comúnmente se realizan durante las noches y la madrugada.
“La autoridad seguramente sabe, pero no hace nada. Sabemos el riesgo que vivimos porque también está la estación de gas”, subrayó.
La afectada narró que la alarma que les salvó la vida fue accionada por los propios vecinos, quienes entre ellos se alertaron para dejar sus domicilios en medio de la noche y de una nube densa de gas que en cualquier momento explotaría.
Desmintieron la versión en el sentido de que fue la autoridad la que los alertó para poder evitar una tragedia mayor, ya que a decir de la damnificada fue hasta horas después que se puso en marcha un operativo.
El lugar donde se registró la explosión se ubica sobre la llamada Avenida Ferrocarril, sobre la que funciona como una zona federal debido a que por ahí circula el tren de carga.
Al respecto, los afectados afirmaron que se trata de una zona irregular que creció debido a la venta de terrenos, acción en la que estuvieron coludidos el Comisariado Ejidal y la junta auxiliar.
Una afectada de profesión enfermera expuso que es claro que en esa franja no deberían de existir domicilios al tratarse de una zona federal por el paso constante del ferrocarril y de los ductos de Pemex que transitan por abajo.
Pese a ello, proliferó una colonia en una zona irregular por el contubernio entre el comisariado ejidal y las autoridades auxiliares, a pesar de que por su propia naturaleza el lugar carece de servicios básicos como pavimentación y alumbrado.