Al menos 30 habitantes de las juntas auxiliares de San Francisco Totimehuacan y Santo Tomás Chautla bloquearon este jueves la circulación vehicular en el tramo oriente del Periférico-Ecológico, a la altura de La Guadalupana, por espacio de dos horas.
Después del medio día, los inconformes iniciaron el bloqueo, lo que provocó una fila de automóviles de varios kilómetros de longitud, con dirección a la carretera federal a Tehuacán.
En el lugar afirmaron que urgen obras de drenaje, alumbrado y pavimentación en un número importante de colonias que no han sido atendidas por la urbanización.
“Al gobierno del estado y al ayuntamiento les pedimos obras de drenaje porque en nuestras casas tenemos fosas y es un foco de infección”, demandaron los quejosos.
Afirmaron que se vieron obligados a cerrar la vía de comunicación hasta que sean atendidas sus demandas por parte de las autoridades.
“No nos vamos a mover hasta que el gobierno intervenga en las demandas, agua, drenaje, luz, pavimento y la atención en las escuelas. Y si es necesario que volvamos a cerrar lo haremos”, advirtieron.
Tras dialogar con autoridades municipales, los manifestantes decidieron reabrir la vialidad, luego de que algunos conductores estaban desesperados al no poder seguir su camino.
Fuentes de ambas juntas auxiliares revelaron a La Jornada de Oriente sobre la intención de Concesiones Integrales de ingresar a Santo Tomás Chautla para dar el servicio, en una junta auxiliar donde han aumentado los desarrollos inmobiliarios.
El pasado 22 de mayo, una inmobiliaria que construye un fraccionamiento a un costado del tramo oriente del Periférico Ecológico provocó una fuga de agua en el pozo conocido como Las Heras, lo que dejó a miles de personas sin suministro en el Barrio de San Juan, perteneciente a la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, denunció Blanca Justo Cortés, presidente del Comité de Vigilancia.
A través de sus redes sociales, la también activista afirmó que el desperfecto se registró desde este martes después de la 1 de la tarde, lo que provocó que una gran cantidad de líquido se desperdiciara sobre calles aledañas al Periférico y fuera a parar al drenaje que conecta con la presa Manuel Ávila Camacho.
Manifestó que ante la falta de líquido, algunos habitantes del Barrio de San Juan pretendieron recuperar el agua derramada para darle algún uso.
Como los propios vecinos lo habían anticipado hace algunos meses, Justo Cortés afirmó que la inmobiliaria se apropió del drenaje y del pozo para surtir a sus viviendas, en detrimento de los afectados.
Te puede interesar: En riesgo acuíferos de Puebla por proyectos extractivos