Santiago Miahuatlán. En esta temporada del chile en nogada en que el ingrediente principal es netamente de la entidad, las autoridades municipales de Santiago Miahuatlán, anunciaron que van en busca de conseguir la denominación de origen del chile miahuateco, que se utiliza para la elaboración de ese y otros platillos tradicionales de Puebla, incluyendo el mole.
Santiago González Solís, regidor de Educación, destacó que ese es el inicio de un proyecto que busca posicionar al municipio entre los destinos turísticos del estado, por lo cual establecieron ya contacto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en busca de apoyo.
La intención es que alumnos de esa universidad lleven a cabo análisis del chile de Miahuatlán, para que de ese modo puedan identificar las características y propiedades que lleven a obtener la denominación de origen.
Para Santiago González, el chile miahuateco, pese a compartir ciertas características con el poblano, se diferencia en su sabor, color y picor, por lo cual llega a ser preferido para la elaboración de los platillos típicos antes mencionados.
Destacó que al no tener en ese municipio, playa o ríos que suelen ser atractivos para los turistas, se cuenta con una amplia gastronomía que van a aprovechar para proyectarlo tanto el estado como en el país, para lo cual el primer paso es la denominación de origen de su chile.
El regidor manifestó que muchas personas conocen el chile miahuateco, pero pocas saben dónde se ubica Santiago Miahuatlán, lo cual impide que lo visiten, a pesar de que se encuentra a pocos metros de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, pero no tiene acceso por esa vialidad.
Adelantó que el proyecto también incluye instalar un museo del chile miahuateco, donde se pueda conocer toda la historia de ese picante, con fotografías, proceso de la siembra hasta los platillos y su elaboración, con lo que se abrirán muchas puertas y oportunidades para Miahuatlán.
Es, añadió, una forma también de darle identidad al municipio, de modo que las personas de la propia población se sientan orgullosas y al mismo tiempo se puedan atraer visitantes que lleguen a probar el mole miahuateco, el chile y las diferentes formas de prepararlo y aprovecharlo.