Domingo, junio 15, 2025

¿Vamos a París 2024?

El turismo deportivo es una forma de capitalizar el deporte, ya que se sigue a los atletas con sus disciplinas a distintas partes del mundo, las competencias que más se destacan son: Copas Mundiales de Fútbol, Campeonatos Mundiales, y Juegos Olímpicos, este tipo de turismo genera a nivel mundial alrededor de 700 mil millones de dólares anualmente. 

Para los Juegos de París 2024, este tipo de turismo se ha mantenido desde el anuncio de la sede, para aquellos que irán a observar los Juegos deberán gastar al menos 235 dólares,  aproximadamente cuatro mil 145 pesos mexicanos por disciplina, en el caso de haber conseguido boletos para la ceremonia de apertura estos rondaban en 2 mil 700 euros (50 mil 814 pesos mexicanos); esta será la primera edición de los Juegos donde se vendieron paquetes multientrada para disfrutar de tres disciplinas diferentes.  

Aparte de los boletos para los deportes, los espectadores deberán pagar: hospedaje, alimentación, boletos de avión, transporte interno, etc. Necesidades básicas que irán incrementando durante los Juegos Olímpicos, aparte, los asistentes costearan la entrada a museos y puntos turísticos de Francia. 

Por su parte, la comunidad de la ciudad anfitriona han tenido varios problemas con la programación de los Juegos Olímpicos en París, entre ellos está el desplazamiento de la capital parisina y sus alrededores de más de 12 mil personas sin hogar e inmigrantes, para el resto de la población los costos de vivienda básica han ido en aumento, y solo se tendrá una cifra exacta hasta después de las Olimpiadas Paralímpicas. 

Para la creación de los Juegos Olímpicos parisinos se contó con 4 mil 400 millones de euros para el presupuesto del Comité Organizador de París, el Comité Olímpico Internacional dispuso de mil 200 millones de euros, incluidos los derechos de transmisión televisiva a nivel mundial, los programas de difusión aportan un aproximado del 37 por ciento ante el costo total, (470 millones de euros), las compañías que transmitirán los juegos con cobertura completa son: en europea UER y Discovery, para el resto del mundo serán: Claro TV por los canales HD de Claro Sports, Claro video, Amazon Prime video. 

Se tuvo ayuda de patrocinadores privados quienes aportaron aproximadamente 1 mil 100 millones de euros para la creación de los Juegos, las marcas que aportaron económicamente son: Airbnb, Alibaba, Allianz, Atos, Bridgestone, Coca-Cola, Corona Cero, Deloitte, Intel, Omega, Panasonic, P&G, Samsung, Toyota y Visa; de igual manera estas macro-empresas son sponsor de atletas como: Simon Biles, Alexa Moreno, Alberto Abarza, Mathilde Gross, Alejandra Valencia,  entre otros. 

De acuerdo con el medio de comunicación BBC en anteriores ediciones como Londres 2012 los inversionistas privados no tuvieron retribución económica, los 11 “Socios Mundiales Olímpicos” (Coca-Cola, McDonald´s, Visa, Samsung, Omega, etc.) donaron aproximadamente 100 millones de dólares al Comité Olímpico Internacional. A cambio de su contribución las compañías pudieron hacer propaganda en el megaevento durante cinco años y gozan de exenciones impositivas en los países sede.

También te podría interesar: Las innovaciones tecnológicas en los Juegos Olímpicos

En los Juegos de Río 2016 las empresas podrían generar y vender productos de los juegos, alcanzando una retribución económica de aproximadamente 100 millones de dólares. Durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pese a la pandemia, Tokio mantuvo 68 patrocinadores locales y a los 11 “Socios Mundiales Olímpicos”  aunque poco se sabe de su retribución en estos Juegos. 

Los turistas también aportarán a la contribución económica para llevar los Juegos Olímpicos del verano, con mil 400 millones de euros que se dividen en: las entradas de los eventos – mil 100 millones de euros; hospitalidad en el que entran: hoteles, alimentación y turismo externo – 170 millones de euros; y licencias de: las mascotas incluido su mercancía, los recuerdos, propaganda, etc, que lleguen a comprar -127 millones de euros. 

También te podría interesar: Polémicas alrededor de los juegos olímpicos 2024

Temas

Más noticias

Convierte Trump desfile por 250 años del ejército de EU en su fiesta de cumpleaños

El presidente Donald Trump convirtió la celebración del 250 aniversario del Ejército de Estados Unidos en una fiesta de cumpleaños para sí mismo con un desfile militar...
00:00:52

Un herido grave por disparos durante protesta ‘No Kings’ en Utah

Al menos una persona resultó "herida grave" al ser alcanzada por disparos durante una manifestación en Salt Lake City, en el oeste de Estados Unidos, informó...

Últimas

Últimas

Relacionadas

TelevisaUnivision adquiere derechos de los Juegos Olímpicos hasta 2032

Ciudad de México. TelevisaUnivision, un negocio conjunto entre el gigante de medios mexicano Grupo Televisa y la cadena estadounidense Univisión, dijo este martes que...

Una mirada a través de la vida del olímpico Gibrán Zea

El esgrimista poblano Gibrán Zea realizó su debut olímpico en París 2024 en la prueba de sable varonil individual donde quedó posicionado dentro de...

La siguiente edición, nos vemos en Los Ángeles 2028

Los tan esperados Juegos Olímpicos París 2024 han finalizado, pero no hay que temer, la nueva sede ha sido anunciada, ¡nos vemos en Los...

Más noticias

París una ciudad Olímpica

París ha acogido los Juegos Olímpicos en diferentes años, el sueño de la ciudad iniciaría en 1900 siendo sede de la segunda edición de...

Fallece primer olímpico palestino Majed Abu Maraheel por falta de medicamentos en Gaza

“Abanderado Olímpico,  corredor, entrenador y leyenda,” así será recordado Majed Abu Maraheel el primer deportista que compitió por Palestina en los Juegos Olímpicos de...

La familia Simpson se despide de Marge tras el fallecimiento de su actriz de doblaje

Ciudad de México.  Homero Simpson se despidió de su amada esposa y compañera de vida Marge Simpson este lunes 17 de junio en redes...