Sábado, junio 14, 2025

La espuma en Valsequillo demuestra que Concesiones Integrales no cumple contrato del agua: Castillo

Destacamos

El ex secretario de Medio Ambiente, Francisco Castillo Montemayor, responsabilizó a la empresa Concesiones Integrales SA de CV de la alta contaminación en el canal principal de riego de la presa de Valsequillo, debido a que a un lustro de privatizar el servicio del agua en Puebla siguen sin funcionar las siete plantas tratadoras que hay en la ciudad.

En entrevista, con La Jornada de Oriente, señaló que esta es una de las irregularidades más en las que incurre la empresa que abona a los argumentos presentados ante el Congreso del estado para buscar la rescisión del contrato.

Asimismo, hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a que dé a conocer la lista de las empresas que descargan sus residuos tóxicos al principal canal de Valsequillo, a fin de determinar quiénes están incumpliendo con la Ley.

Esto a raíz que se diera a conocer la desaparición de Juan Ignacio “N”, un joven de 30 años y asesor inmobiliario, quien se extravió en medio de una densa nube de espuma en el canal de la presa, desde el pasado domingo, cuando intentaba tomarse una foto desde su teléfono celular.

Castillo Montemayor explicó que la carga de contaminación se presenta en el canal principal de Valsequillo, agua que emana al distrito de riego a Tecamachalco.  

Recalcó que Conagua es la institución responsable de dar a conocer quiénes son las empresas que están contaminando con fosfatos, grasas y aceites, así como de materia orgánica el agua de la presa que se destina para el riesgo de hortalizas y legumbres de la región.

“El agua de la presa no sale en buenas condiciones, la espuma es una muestra que trae una gran carga de contaminantes, que tampoco la Conagua los tiene identificados”, acusó.

Aseveró que Conagua debe proceder no sólo para clausurar las empresas que están contaminando la presa, sino también a presentar elementos que presionen a la empresa Concesiones Integrales para quitarle la administración del servicio del agua en Puebla.

 

“Barquitos” de Gali y Riestra fueron un fraude; se gastó 200 mdp

Por otro lado, denunció que los “barquitos” comprados durante la gestión del ex gobernador José Antonio Gali Fayad para limpiar la laguna de Valsequillo no sirvieron y resultó un fraude.

En julio de 2018, Rodrigo Riestra Piña, el entonces secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial propuso la compra de tres barquitos por una inversión de 200 millones de pesos para recuperar la laguna de Valsequillo, inyectar ozono y limpiar el lirio acuático.

Incluso, esa ocasión el gobernador Gali Fayad dijo que con el tiempo las familias poblanas podrían nuevamente nadar en el afluente.

Al respecto, el especialista consideró que hay mucha contaminación en Valsequillo y nadie está haciendo algo, porque hay indolencia e ineficiencia por parte de Concesiones Integrales.

Comentó que la concesionaria argumenta que no le pueden rescindir el contrato con la autoridad, porque tendría que entregar las ganancias generadas hasta 2043, cuando acusó es la firma la que está incumpliendo con lo pactado.

“Con la contaminación de Valsequillo hay muchos elementos de todo el daño que está causando a la población; la carga orgánica y de fosfatos es tremenda, está contaminando a los alimentos que se riegan con esta agua”, arguyó.

Al final, el también ex director del Sistema Operador de Agua y Alcantarillado de Puebla (Soapap) insistió que la empresa es culpable del daño que está causando al medio ambiente y a las personas que están regando con aguas contaminadas los alimentos.

En esta situación, reclamó que la Conagua debe cumplir con su responsabilidad, porque dijo no puede ser que “después del niño ahogado, tapado el pozo”.

Por lo que demandó a la Comisión Nacional del Agua que cumpla con sus funciones, de lo contrario incurriría en negligencia, al igual que la Soapap por no presionar a la empresa para que rehabilite las plantas tratadoras e inicie la segunda etapa de obras a las que se comprometió.

Ultimas

00:02:23

Alto a los crímenes de odio e inclusión, exigen durante la marcha del orgullo de la diversidad sexual

La exigencia de un alto a los crímenes de odio, así como de inclusión en las decisiones de la...
- Anuncios -
- Anuncios -