Domingo, junio 15, 2025

Valor agregado bruto de la economía informal de Puebla aumentó 4.1% en el tercer trimestre de 2023: Inegi

En el tercer trimestre del año pasado, el Valor Agregado Bruto (VAB)  de la economía informal en el estado de Puebla incrementó 4.1 por ciento, en comparación con igual periodo de 2022, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De julio a septiembre del año pasado, el VAB de la economía informal alcanzó en el país los 5 mil 662 millones de pesos, lo que representó un avance anual de 4.6 por ciento.

Puebla se ubicó en el noveno lugar nacional con la mayor contribución a la variación anual del citado valor, la aportación fue de 0.19 por ciento. 

De acuerdo al Inegi, de las 32 entidades federativas, los mayores crecimientos del VAB se observaron en Campeche, con 40.4 por ciento; Quintana Roo, con 16.4 por ciento; Oaxaca, 13.2 por ciento; Guerrero, 9.3 por ciento; mientras que en Yucatán y Querétaro el aumento fue de 8.6 por ciento, por separado.

En cambio, tres entidades registraron disminuciones, se trata de Tabasco, Tamaulipas y Baja California Sur, con caídas de 6.8, 3.2 y 1.3 puntos porcentuales, respectivamente.

El Inegi precisa que la economía informal de México se integra por el sector informal, que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares, y otras modalidades de la informalidad.

En estas últimas se incluye aquellas en las cuales las y los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social ni prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido y demás.

Por otra parte, el Inegi indicó que los puestos de trabajo remunerados en la economía informal en México sumaron 16.3 millones en el tercer trimestre de 2023, estos tuvieron un incremento anual de 3.5 por ciento

Mientras que en el estado de Puebla los mismos crecieron 2.1 por ciento en el referido periodo. 

En demarcaciones como Campeche, Oaxaca, Quintana Roo y Sonora, los puestos laborales informales elevaron 29, 10.6, 9.8 y 8.4 por ciento, respectivamente. 

Asimismo, en territorio poblano las remuneraciones en la economía informal subieron 10.4 por ciento, de acuerdo  a las mediciones del instituto. 

Esta proporción fue superior al 9 por ciento que se tuvo a nivel nacional en el ciclo julio-septiembre pasado. 

En este apartado las alzas más importantes se registraron en Campeche,  con 42.2 por ciento; Quintana Roo, con 23.7 por ciento; Guerrero, 19 por ciento; y Oaxaca, 18.7 por ciento. 

Tabasco fue el único estado que registró variación a la baja, misma que fue de 5.8 por ciento.

Temas

Más noticias

Continúan las redadas migratorias generando más ira y ansiedad

De la redacción Ciudad de México. Las redadas de migración continuaron provocando ansiedad y enojo durante el fin de semana en todo el sur de California,...

“Es posible” que EU intervenga en conflicto Irán-Israel: Trump

Afp Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo este domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Puebla cae 3.7% en actividad industrial anual durante febrero de 2025

La actividad industrial en Puebla cayó 3.7 por ciento en febrero de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024, de acuerdo con...
00:01:49

Vendedores de autos extranjeros acusan detenciones arbitrarias y multas pese a regularización

En los últimos cuatro meses, al menos 15 vehículos extranjeros han sido confiscados en Puebla por autoridades de Comercio Exterior, a pesar de que...

La actividad industrial de Tlaxcala creció 5.9% en febrero a tasa anual: Inegi

La actividad industrial de Tlaxcala creció 5.9 por ciento en febrero de 2025 a tasa anual y 6 por ciento con respecto a enero...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...