El Tribunal Federal de Apelaciones certificó la demanda colectiva que presentaron en abril del año pasado más de 30 activistas en contra de la empresa Concesiones Integrales por no realizar el saneamiento de las aguas residuales en Puebla, informaron algunos de los promotores y firmantes del recurso.
La mañana de ayer, en una rueda de medios celebrada en el zócalo de la Angelópolis, el abogado Néstor López Espinosa, explicó que ahora tocará a la compañía que ostenta la concesión de la administración del agua potable en la capital poblana, contestar la demanda colectiva.
En esa lógica, explicó que si el juicio es ganado por los firmantes de la demanda colectiva, Concesiones Integrales será obligada a realizar las labores de saneamiento de los ríos Alseseca y Atoyac que ha omitido ejecutar durante una década.
No solo eso: el litigante explicó que los demandantes están exigiendo la devolución del dinero equivalente al 20 por ciento de los pagos que han hecho a Concesiones Integrales durante los 10 años recientes, pues es el porcentaje que corresponde a la limpieza no realizada de los afluentes. En ese sentido, si la demanda colectiva triunfa, los beneficios económicos no serán solo para la treintena de firmantes sino para los propietarios de al menos medio millón de tomas de suministro en el municipio de Puebla, por las que se abastecen casas habitación, comercios e industrias.
En dinero, la derrota de Concesiones Integrales en este juicio supondría el pago a usuarios de unos 3 mil millones de pesos, confirmó López Espinosa.
“La demanda colectiva tiene como objetivo que los tribunales federales obliguen a Agua de Puebla a realizar el servicio de saneamiento del agua y limpiar los ríos, y que a todos los usuarios que pagamos nuestra agua en Agua de Puebla (Agua de Puebla), nos devuelvan una indemnización correspondiente al porcentaje del servicio de saneamiento que no nos brindan pese a que lo pagamos mensual o anualmente”, sentenció.
Agregó que la demanda colectiva incluye información sobre 11 inspecciones que ha realizado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a las plantas tratadoras. En cada caso, el resultado es que Concesiones Integrales “no realiza el saneamiento, a pesar de que lo cobran a los poblanos”.
En conferencia de medios, Néstor López y los demás promotores entre los que se encuentra René Sánchez Galindo, exsecretario de Gobernación municipal, solicitan una medida cautelar para que la justicia federal ordene a Concesiones Integrales retome inmediatamente el saneamiento de los ríos Atoyac y Alseseca que cruzan por Puebla capital.
Al abogado explicó el proceso jurídico que ha seguido la demanda colectiva: “Luego de tres apelaciones y un amparo indirecto, los tribunales federales han determinado que todos los usuarios de saneamiento puede legalmente demandar a Agua de Puebla (Concesiones Integrales) en su conjunto y a través de un solo juicio colectivo en el que una sola sentencia favorezca a los más de 400 mil usuarios. Inicialmente el Juzgado federal número 5 rechazó en dos ocasiones la demanda. La Colectiva por el Bienestar interpuso 2 recursos de apelación. Por su parte, Agua de Puebla presentó un recurso de apelación, y finalmente la parte contraria a la colectiva promovió un amparo. En todos los casos, los tribunales federales dieron la razón a la colectividad de usuarios de agua, del servicio de saneamiento”.
Por su parte, René Sánchez Galindo invitó a los ciudadanos que quieran sumarse a la demanda que lo pueden realizar a través del colectivo.
Confió que sea la antesala para que la justicia federal falle a su favor en el tema de fondo que es el cobro por el servicio de saneamiento sin darlo.
Cuestionó el servicio que da la concesionaria, con su suministro deficiente, mala calidad del líquido, cuotas elevadas y cortes ilegales en todos los municipios donde opera.
Entre los activistas que han firmado la demanda colectiva también destacan los diputados Alejandro Carvajal, Iván Herrera Villagómez, la regidora Elisa Molina Rivera, Omar Jiménez Castro, José Luis García Bello y la exregidora, Rosa Márquez Cabrera.