El laboratorio indio, Bharat Biotech, logró la aprobación para uso de emergencia de su nuevo fármaco contra el Covid-19, la vacuna nasal: ‘iNCOVACC’. Esta se suma al lanzamiento de CanSino Biologic, que el domingo pasado anunció la aprobación para uso de emergencia de su vacuna inhalable, ‘Covidecia Air’, que funcionará en territorio chino como dosis de refuerzo.
En India fue el ministro de Salud, Mansukh Mandaviya, quién hizo oficial la aprobación dada por el Controlador General de Medicamentos de la India a la vacuna vía nasal y que será aplicable para mayores de edad, iNCOVACC.
Este hito representa un avance para el país que ha registrado más de 44 millones de casos de Covid y un total de 528 mil muertes.
La fabricación está a cargo del laboratorio Bharat Biotech, que ya ha estado inmerso en el desarrollo de vacunas para coronavirus con la denominada Covaxin que, a diferencia de su nuevo producto, ya cuenta con aprobación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El biológico indio tiene además el beneficio de ser de una “fácil” aplicación que no requiere de personal médico especializado y su almacenamiento se puede dar en temperaturas de los 2 a los 8 grados centígrados.
En el mismo continente, la Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA, por sus siglas en inglés) ya dió luz verde al uso de la vacuna inhalable desarrollada por CanSino Biologic, Covidecia Air, para dosis de refuerzo en el país.
El laboratorio, que también ya cuenta con una vacuna inyectable contra el covid, empezó los ensayos clínicos para su producto inhalable desde marzo de 2021, mismos que hizo públicos en la revista científica The Lancet, donde explicaban los beneficios de las dosis administradas de esta forma y la protección que estas brindan a nivel humoral, celular y en la mucosa, otorgando un triple beneficio a quien la recibe.
Ambos países se convierten en los primeros en aprobar biológicos no inyectables contra el Covid, aunque todavía no reciben el visto bueno de la OMS y se limitarán a su aplicación en sus países de origen, representan un avance en la cobertura de vacunación para dos naciones que juntas albergan a más del 20 por ciento de la población mundial.
Las vacunas nasales como el futuro contra el Covid-19
Según científicos, las vacunas que se administran vía nasal tienen amplios beneficios, desde su relativamente sencilla aplicación, hasta lo que se conoce como la “inmunidad esterilizante”.
Las vacunas intramusculares, como las que se han aplicado hasta el momento, provocan una respuesta inmunitaria cuando el virus entra en el cuerpo, pero esta respuesta es tardada debido a que las células viajan a través del torrente sanguíneo, dando tiempo al patógeno infectar y causar la enfermedad.
Cuando se administran por las vías respiratorias también se despierta esta reacción inmune, pero la protección contra el virus se empieza a dar desde la mucosa nasal, evitando una infección prolongada, enfermedades leves y los contagios a otras personas. Esto es a lo que los especialistas denominan “inmunidad esterilizante”.
Si bien, aún hay poca evidencia del impacto que puedan tener las vacunas nasales, un reporte de la revista ‘Nature’ dice que los resultados obtenidos en ensayos con animales muestran que es posible lograr esta inmunidad, aunque no hay indicadores claros en humanos que lo comprueben.