Sábado, junio 21, 2025

Usarían uniformes de policía y patrullas apócrifas para el huachicol en la región de Jalpan

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Marina investigan a un grupo de criminales que opera en la zona de Jalpan y que aparentemente usan uniformes y patrullas apócrifas para trasladar combustible robado a La Ceiba.

Te puede interesar: Es Puebla primero en el país en robo de gas y sexto en huachicol: Pemex

Esta organización de delincuentes estaría ligada a un cártel nacional y suele generar apagones en la región, mientras realiza sus operaciones de trasiego ilegal.

Ayer, en las páginas de facebook “Noticias Y Denuncia Ciudadana Sierra Norte de Puebla Y Veracruz, Noticias y Denuncia Ciudadana, Sierra Norte de Puebla y Veracruz”, se publicó ayer el siguiente mensaje: “Jalpan Puebla. Cada Vez Que Se Va La Luz, Salen Escoltadas Por Patrullas Camionetas Cargadas Con Huachicol, Con Dirección A La Ceiba”, (sic).

Fuentes de seguridad federal consultadas por esta casa editorial manifestaron que en la región de Jalpan organizaciones delictivas han intensificado sus operaciones de robo de hidrocarburos. Uno de los métodos más notorios que utilizan estas organizaciones es la generación intencional de apagones en zonas específicas de la Sierra Norte. Estos cortes de energía, realizados estratégicamente, permiten a los delincuentes mover los cargamentos ilegales de hidrocarburos sin ser detectados por las autoridades o por los pobladores de las áreas cercanas. 

De acuerdo con testimonios locales y reportes de seguridad, los apagones facilitan el tránsito de vehículos cargados de combustible robado, ya que interrumpen los sistemas de vigilancia y comunicación que podrían alertar a las fuerzas de seguridad sobre las actividades sospechosas.

Además de los apagones, las organizaciones criminales han recurrido a la violencia y a la intimidación para mantener el control sobre la zona. En las comunidades de Jalpan y otras áreas de la Sierra Norte, los pobladores han señalado un aumento en la presencia de personas armadas que vigilan las rutas de transporte ilegal de hidrocarburos y actúan como escoltas de los camiones que trasladan los combustibles robados. Estos grupos controlan los accesos a ciertas áreas rurales, limitando el tránsito de personas y vehículos, e imponiendo toques de queda no oficiales en comunidades donde tienen una presencia activa.

El impacto de estas operaciones delictivas es significativo para las comunidades afectadas.

Ante esta situación, las autoridades han implementado operativos especiales para frenar el robo de hidrocarburos en la Sierra Norte. Sin embargo, la extensión y complejidad de la red criminal en esta área ha dificultado los esfuerzos de contención, y los grupos delictivos han mostrado una notable capacidad para adaptarse y continuar operando a pesar de los despliegues de seguridad.

Temas

Más noticias

“Me preocupa” tercera guerra, reconoce Vladimir Putin

Moscú. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció este viernes, al participar en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo, que teme una...

Durante gobierno de Trump han sido detenidos mil 154 mexicanos en EU

Ciudad de México. En lo que va del gobierno del presidente Donald Trump, mil 154 mexicanos han sido detenidos por las autoridades migratorias en Estados...

Últimas

Últimas

Relacionadas

A juez que favoreció a Irene Olea en su momento AMLO lo acusó de tener un historial de corrupción

Un paso muy importante fue que este lunes ya fue vinculada a proceso la exalcaldesa de Izúcar de Matamoros, Irene Olea Torres, por el...
00:03:02

Vinculan a proceso a Irene Olea por el delito de intimidación contra testigos protegidos por la FGR

Tras más de cuatro horas de audiencia, la exedil de Izúcar de Matamoros, Irene Olea Torres, fue vinculada a proceso por el delito de...
00:02:39

Irene Olea enfrenta dos cargos penales por el caso de tortura contra periodistas; existen 49 pruebas en su contra

Tras cuatro horas de encuentro, concluyó la audiencia de imputación contra Irene Olea Torres, exalcaldesa de Izúcar de Matamoros, por los delitos de falsificación...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...