Unidades viejas y de las alimentadoras usaron los concesionarios de la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (Ruta) para atender la demanda de pasajeros que provocaron los operativos para retirar taxis piratas, según se observó en un recorrido.
En el trayecto se observó que el servicio de la línea aún es irregular, debido a que aún no funcionan al 100 por ciento las estaciones.
Esta realidad se enfatizó durante la mañana y después de la 1 de la tarde, horarios en los que los usuarios buscan ir a las escuelas y trabajos o regresan a sus domicilios.
Para atender la demanda se tuvieron que utilizar unidades viejas o de alimentadoras para subir a la mayor parte de personas.
Te recomendamos: Más de una decena de paraderos de RUTA 4 no están terminados a un mes de operación del sistema
Incluso se observaron hasta dos unidades grandes llegando al mismo tiempo a una estación, y los vehículos también lucieron llenos.
Algunos de los usuarios afirmaron que los taxis piratas resolvían la necesidad de transportarse de un lugar a otro sobre del Periférico Ecológico, por lo que incluso propusieron que pudieran ser regulados.
Afirmaron que otra de las dificultades que presenta la línea 4 Ruta, es que hacen falta unidades para atender la demanda, así como vehículos más grandes para evitar aglomeraciones.
Asimismo, se observó que la mayor parte de los paraderos en el tramo que va de Chachapa a Centro Sur se encuentran todavía en reparaciones, por lo que no funcionan aún para dar alojamiento a los pasajeros.
Esto provocó que los usuarios tuvieran que esperar a las unidades en medio del frío o de las temperaturas superiores a los 23 grados centígrados en la ciudad de Puebla.
A través de los cristales se observa que las bancas de espera que utilizarán los usuarios aún se están colocando y carecen luz interna y de energía eléctrica.
Para los pasajeros aún es incómodo que las estaciones se encuentren en las laterales del Periférico Ecológico, en lugares que están sobre pendientes o cuesta abajo.
Asimismo, consideraron peligroso y prácticamente imposible pasar de una estación a otra que se encuentra del otro lado de la vialidad, donde circulan vehículos pesados y una gran cantidad de automóviles.
Agregaron que consideran oneroso pagar 20 pesos para subirse a la Línea 4, mientras que los taxis pirata les cobran 10 pesos, aunque no tengan seguro de viajero.
En el recorrido se observó que algunos conductores de taxis no regulados aún se arriesgan a subir pasaje pese al peligro de ser identificados por personal de la SMT.
Lo anterior sucede a tres meses de que el exgobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina inaugurara la línea antes de terminar su administración.
El pasado 7 de diciembre entró en operación la Línea 4 de RUTA con el mismo esquema de cobro que los otros tres derroteros y es administrado por Carreteras de Cuota Puebla (CCP).
El 26 de febrero, Norma Layón Aarun, directora de Carreteras de Cuota (CCP) reconoció que la Línea 4 de Ruta, que recorre seis municipios del área conurbada de Puebla, ofrece servicio sin acceso a paraderos, además sólo dos de los nueve elevadores se encuentran habilitados y se carece de energía eléctrica, señalética e internet lo que dificulta el traslado a algunos puntos de la zona metropolitana.
La funcionaria estatal precisó que hasta ese momento cinco elevadores se encuentran a prueba y dos más no los han instalados en las paradas “Atlixco B” y “Recta a Cholula B”, “tampoco hay energía en los dos paraderos de Vía Atlixcáyotl y en Ciudad Judicial”.