Domingo, marzo 23, 2025

Urgen ONG etiquetar productos transgénicos

Destacamos

Los representantes  de distintas organizaciones  en defensa de la calidad de la alimentación, urgieron al Gobierno federal y a las dependencias competentes a agilizar el etiquetado de los productos transgénicos, en especial al maíz que es importado y comercializado en México.

Las organizaciones civiles coincidieron que en este tipo de alimentos existe una amplia presencia de tóxicos herbicidas cancerígenos y alteradores del desarrollo normal del ser humano.

“Es un derecho de los ciudadanos el acceso a la información y este derecho es violado por el Gobierno mexicano, que ha permitido que los transgénicos entren en nuestros alimentos sin ninguna información al consumidor”, dijo el Alejandro Calvillo Unna miembro de la organización “El Poder del Consumidor”.

El experto agregó que no existen impedimentos comerciales para el etiquetado de los productos transgénicos ya que los principales opositores, como el caso de los Estados Unidos aceptó la medida.

“La Organización Mundial de Comercio (OMC) hacía 20 años se oponía a la posibilidad de etiquetar los alimentos, argumentando que era una barrera al libre comercio. En 2011, Estados Unidos, que era el principal opositor al etiquetado, apoyando a las grandes empresas como Monsanto, lo aceptó (…) ya no existe ningún argumento comercial para impedir su aplicación”, dijo el representante de la organización.

Además El Poder del Consumidor, junto con la Alianza por la Salud Alimentaria y Semillas de Vida denunciaron la actuación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya que al día de hoy, ha autorizado 135 líneas de transgénicos para consumo humano, de los cuales un porcentaje alto son de maíz tolerante al glifosato, químico herbicida que puede provocar daños hepáticos, renales y es causa de malformaciones.

La experta en genética molecular del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Elena Álvarez-Buylla, calificó la actuación de la Cofepris como un atentado a la salud pública de los mexicanos sin sustento científico y en la que están inmersos algunos conflictos de intereses.

“Por eso, solicitamos que se prohíba el uso de esos transgénicos y de los tóxicos asociados con el glifosato para alimentos y de manera muy específica del maíz y por la evidencia científica, exigimos el etiquetado de todos los alimentos en tanto su contenido de transgénicos y la posible presencia de estos tóxicos

Cabe resaltar que en la actualidad 61 países ya cuentan con esta medida y con las evidencias científicas de que el etiquetado de estos productos resulta urgente para respetar el derecho a la información de los consumidores.

 

*Con información de SinEmbargo

Ultimas

Detienen en CDMX a ‘El Lastra’, reclutador del ‘CJNG’ ligado al rancho Izaguirre

Elementos de la Guardia Nacional detuvieron en la Ciudad de México a José Gregorio Lastra Armida, integrante del cártel...
- Anuncios -
- Anuncios -