Viernes, junio 13, 2025

Urge Sindemex a Comuna a emprender acciones contra la inseguridad

Destacamos

Para combatir la inseguridad en la ciudad de Puebla urge que se reactiven las cámaras de video vigilancia, hacer labores de inteligencia y promover esquemas de participación con la sociedad, opinó Francisco Romero, dirigente del Sindicato Nacional de Empresarios de México (Sindemex).

En trienios pasados el ayuntamiento contaba con un mapa de incidencia delictiva, pero no fue aprovechado por las autoridades en turno, abundó.

Ahora los policías saben dónde ocurren los hechos y las estadísticas reflejan los sitios de mayor incidencia, incluidas carreteras; sin embargo, no se observa que el gobierno municipal trabaje en esto, acusó el líder empresarial.

Romero agregó que también es urgente reforzar la vigilancia en mercados, a fin de evitar que el equipo de construcción que es sustraído de las obras sea comercializado en esos centros de abasto.

Al mismo tiempo, avaló la ampliación en el número de elementos del Ministerio Público, pero consideró necesario se les capacite al igual que a policías para evitar que la carga de la prueba se pierda y la procuración de justicia siga enfrentando un proceso de puerta giratoria e impunidad.

En otro tema, el dirigente del Sindemex refirió que Puebla se encuentra dentro de las zonas metropolitanas más caras del país, incluso por encima de algunas como la Ciudad de México, Toluca, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

“Lo anterior envía tres señales: una relacionada con el dinamismo de la economía vinculado al proceso electoral que se registró este mes y que de alguna manera repercute en la dinámica de ingreso gasto de la población y otras, como un reflejo de mercados ineficientes y de un escenario de inseguridad pública que detona niveles de mayor inflación”.

Cabe mencionar que la inflación anual en Puebla llegó a 4.79 por ciento, registrada en la primera quincena de junio, con lo que se ubica en la posición seis dentro de las 10 ciudades más caras de México. Además esta entidad se colocó por arriba de 4 por ciento mostrado a nivel país

Francisco Romero comentó que un sondeo realizado entre socios del sindicado arrojó que el pronóstico de inflación del país al cierre de 2019, será de 5.2 por ciento, es decir que rebasará la meta inflacionaria pronosticada por analistas económicos de 3.67 por ciento.

Aunado a lo anterior, recordó, el gobierno federal aumentó el salario mínimo en 100 por ciento en la frontera norte y en 16 por ciento para el resto del país, por lo que en las empresas están implementando estrategias para solventar los gastos generados por este aumento.

Algunas acciones son incremento de precios en productos y servicios, metas de venta o producción más agresivas. Todo esto general un círculo vicioso donde las unidades económicas están reflejando las mejoras salariales en precios finales al consumidor y, por ende, empujando la inflación, comentó el líder del sindicato.

Ultimas

Pide cancelar el gobierno contrato del MIB; lo obligaba a pagar 523 millones de pesos

El gobierno del estado de Puebla dio por terminado anticipadamente el contrato de asociación público privada para desarrollo equipamiento...
- Anuncios -
- Anuncios -