La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) podría apoyar en el proceso de vacunación contra el Covid-19 que organiza la federación, informó el rector Emilio José Baños Ardavín. Lo haría, expuso, con el préstamo de infraestructura de ultracongelación que podría contener hasta 140 mil dosis de la vacuna.
Durante una videoconferencia de medios, señaló que mediante la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se solicitó información a la UPAEP sobre el apoyo logístico y de infraestructura de congelación que la universidad podría otorgar.
“No hay detalles, hasta ahora sólo se solicitó la información de infraestructura en ultra congelación. La semana pasada se envió la información, y se está a la espera para saber si se utilizarán o no”, dijo Baños Ardavín.
Expuso que, a partir de esa solicitud, al interior de la universidad se revisó la infraestructura que podría destinarse al proceso. No obstante, dijo que solo uno de los aparatos de ultra congelación estaría a la disposición de las autoridades de salud, pues los otros están pensados para el uso de los proyectos que se desarrollan al interior de la institución.
“Hay uno muy robusto que, según la bibliografía, podría contener hasta 140 mil dosis”, indicó en la rueda de medios virtual.
Acotó que el asunto se tiene que validar técnicamente, para saber de manera definitiva si se va a utilizar o no, y siendo la ANUIES la institución intermediaria se está todavía a la expectativa.
El rector Emilio José Baños dijo además que la asociación ha sondeado a las universidades que cuentan con área de salud -como es el caso de la UPAEP- para saber si pudieran apoyar con pasantes que se encargarían de la aplicación de las vacunas contra el Covid-19.
En ese sentido, dijo que la epidemia causada por el nuevo coronavirus detonó en proyectos solidarios al interior de la universidad, mismos que calificó han sido “de pertinencia social”. Como ejemplo, mencionó que se ha apostado por la producción de caretas y a la puesta en marcha de un laboratorio de análisis molecular para la detención de este y otros virus.
El rector de la UPAEP apuntó que ha habido fallecimientos entre miembros de la comunidad universitaria, pese a que los contagios reportados han sido pocos. “Hay que tomar en cuenta que la mortandad se incrementó en el año, y por tanto no es raro que muchos hayamos sufrido una pérdida”. En estos casos, abundó, la universidad ha otorgado apoyo sicológico, moral y “espiritual” a los miembros de la comunidad.
En el caso de los alumnos, dijo que, pese al contexto de crisis social, económico y sanitario, son cerca de 17 mil los estudiantes inscritos en la UPAEP. Mencionó que, para apoyar a este sector, desde el inicio de la contingencia en primavera de 2020 se lanzaron planes de incentivos consistentes en un descuento del 10 por ciento, que es aplicable en tanto las clases se den a distancia, a la par de que hay beneficios adicionales según el número de materias que se cursen. “A familias que se han enfrentado al deterioro económico se han ofrecido becas o apoyo financiero para que nadie se quede atrás”, afirmó el rector.