Con 486 universidades públicas y privadas, Puebla es el estado con más instituciones de educación superior de todo el país; sin embargo, únicamente 29 se encuentran registradas ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes).
El Copaes es una asociación civil sin fines de lucro, que actúa como la única instancia autorizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), para conferir reconocimiento formal y supervisar en materia de calidad los programas académicos.
Las universidades cuentan con programas acreditados y evaluados, según los datos de la matrícula proporcionada por la Dirección General de Educación Superior Universitaria.
El organismo confirmó que la universidad peor evaluada en 2018 es el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Estomatología y Salud (Cedes), que únicamente ha registrado el 10 por ciento de sus programas educativos.
Le sigue la Universidad de Oriente Puebla, con el 14.6 por ciento; la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) Campus Tehuacán, con el 15.8 por ciento; el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán, con el 16.2 por ciento; y Escuela Superior del Golfo de México, con el 21.7 por ciento.
En contraparte, el Consejo para la Acreditación resaltó que la Instituto Tecnológico Superior de Atlixco, Tepeaca y San Martín Texmelucan, así como el Instituto Culinario de México, Universidad Anáhuac de Puebla, Universidad Tecnológico de Huejotzingo y la Universidad Tecnológica de Tehuacán, cuentan con el 100 por ciento de sus programas acreditados y evaluados.
Mientras la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), cuenta con el 98.3 por ciento de sus programas educativos acreditados; el Instituto Tecnológico de Tehuacán, con 97.6 por ciento; la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con 94.6 por ciento; la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) con el registro del 91.4 por ciento; y la Universidad Iberoamericana Campus Puebla (UIA), con el 90.7 por ciento.
Además de las instituciones mencionadas, también se encuentran registrados ante el Copaes: El Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, el Instituto Suizo de Gastronomía y Hotelería; el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla; el Instituto Tecnológico de Puebla; el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco y Huachinango.
Asimismo, están acreditados el Instituto Tecnológico Superior de Libres, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla y Tepexi de Rodríguez; la Universidad del Valle de México; la Universidad Intercultural de Estado de Puebla; la Universidad Politécnica Metropolitana; la Universidad Tecnológica de Tecamachalco y Xicotepec de Juárez.
Llamó la atención que en tanto, las cuatro universidades del programa “Benito Juárez” de la Secretaría de Bienestar Social en Puebla, no cuentan ni con el Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE), por no estar dados de alta en el sistema.
Las universidades propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para la entidad poblana se ubican en los municipios de Jopala, Chiautzingo, Cuetzalan y Zinacatepec, regiones con mayores niveles de marginación.
Suspende Barbosa firma de títulos universitarios hasta que no haya una limpia
Por su parte, el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, suspendió la firma de títulos universitarios, que por ley le corresponde signar, hasta que realice una limpia y se pongan en regla.
Estudiantes principalmente de instituciones privadas han denunciado que las universidades estarían incurriendo en actos de corrupción y colusión con autoridades educativas para imponer cobros excesivos para trámites de titulación y otros procesos.
En ese sentido, advirtió que habrá una revisión exhaustiva a los programas académicos, administrativos y jurídicos.
A la par, habrá revisión de los perfiles que ocupan las direcciones o rectorías, debido a que existen casos con nula experiencia pedagógica, por ser pagos de “facturas políticas”.