El gobierno del estado de Puebla confirmó la construcción de dos importantes universidades en municipios estratégicos: la Universidad de la Salud en Yaonáhuac y la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán, esta última ubicada en la región de la Sierra Negra, caracterizada por los altos índices de marginación, pobreza y migración.
Ambas instituciones tienen como objetivo acercar opciones educativas a las zonas más marginadas de la entidad, para promover el desarrollo regional y brindar oportunidades a miles de jóvenes que carecen de acceso a la educación superior, informó el secretario de Educación Pública (SEP), Manuel Viveros Narciso.
El funcionario estatal explicó que la decisión de ubicar estas universidades en dichas regiones responde a la necesidad de generar alternativas educativas que beneficien directamente a las comunidades.
Viveros Narciso precisó que el proyecto en Eloxochitlán ya cuenta con un 90 por ciento de avance en términos de planeación, por lo que adelantó que en esta semana se llevarán a cabo reuniones con el alcalde Delfino Hernández Hernández para garantizar la certeza jurídica del terreno donde se construirá la Universidad Rosario Castellanos, principal requisito para iniciar las obras.
Puedes leer: La Federación busca terrenos al interior de Puebla para edificar universidades de la Salud y “Rosario Castellanos”
En el municipio de Yaonáhuac, donde estará ubicada la Universidad de la Salud, informó que el presidente municipal Jesús Salazar Morelos ya dispone del documento que certifica la propiedad del predio destinado a la institución, lo que permitirá avanzar en el desarrollo del proyecto.
Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que ambos proyectos ya cuentan con avances significativos, y las obras se pondrán en marcha en los próximos días para asegurar que las universidades puedan iniciar funciones lo antes posible.
“Estos proyectos son una inversión en el futuro de Puebla, y demuestran nuestro compromiso por llevar educación y oportunidades a todos los rincones del estado”, declaró.
Con estos avances, estimó que las universidades comiencen a funcionar en agosto de este año, ofreciendo esperanza para miles de jóvenes y sus familias.
Las Universidades Rosario Castellanos y de la Salud son proyectos educativos innovadores que se pusieron en marcha en la Ciudad de México, cuando la doctora Claudia Sheinbaum Pardo fungió como jefa de Gobierno. Ahora como presidenta de la República busca replicar este modelo a nivel nacional.
Te recomendamos: Proyecto Universidad de la Salud responderá a deficiencias en formación médica durante pandemia: SEPE
La Universidad Rosario Castellanos ofrece 23 carreras profesionales, con la posibilidad de diseñar nuevas licenciaturas adaptadas a las necesidades de cada región. En tanto, la Universidad de la Salud se especializa en las licenciaturas de Medicina y Enfermería con un enfoque comunitario.
Para las autoridades poblanas, la instalación de estas universidades no solo permitirá ofrecer formación profesional de calidad, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de estas regiones, generando empleo y fortaleciendo la identidad local.