Este miércoles 7 de septiembre, la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, El Agua y la Vida Atcolhua denunciarán ante el ayuntamiento de Ixtacamaxtitlán, los abusos que ha cometido la minera transnacional canadiense Almaden Minerals en ese municipio de la Sierra Norte de Puebla.
La cita para dialogar con el presidente municipal, Eliazar Hernández Arroyo, está fijada a las 15:00 horas y al alcalde la organización le hará saber que la compañía lo está difamando, pues difunde la versión de que Almaden le está entregando 300 mil pesos mensuales para permitir la apertura de una mina en Ixtacamaxtitlán y que por esa razón los inconformes deben reclamarle al alcalde y no a la empresa lo que está sucediendo.
Leonardo Durán Olguín, del Consejo Tiyat Tlali, explicó que la empresa Almaden Minerals a través de su subsidiaria Minera Gavilán, interpuso un juicio de amparo en contra del presidente de la República y legisladores con la finalidad de no pagar el 7.5 por ciento de regalías sobre la producción de minerales que establece la Ley Minera.
“Esta acción jurídica en opinión de integrantes de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua, refleja la verdadera cara de la minera canadiense a la que sólo le interesa la ganancia económica y su hipocresía pues mineras afirma a pobladores y autoridades que al realizar la explotación minera el municipio se vería beneficiado económicamente por los impuestos que la minera debe pagar al municipio. Esto es un engaño”, aseveró Durán.
Agregó que otro hecho que muestra la doble cara de la minera es el juicio de nulidad que está en proceso en el cual la minera demanda a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(Semarnat), que le exige contar con el consentimiento de las comunidades indígenas antes de dar inicio a su proyecto de minería a cielo abierto.
“La minera no respeta los derechos de la población ni la ley. Ha hecho más barrenos de los que le fueron autorizados y sigue generando daños al medio ambiente. Por esto es que se interpuso ya una denuncia en Profepa y una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, denunció Leonardo Durán.
Cabe recordar que, a nombre de Almaden Minerals, Minera Gavilán S.A. de C.V. y otros, tramitaron un juicio de amparo ante el Tercer Tribunal Colegiado, Administrativo del Sexto Circuito de Puebla, el cual fue radicado dentro del expediente 90/2015. La causa se fincó por parte de la transnacional en contra del presidente de la República y otros, para evitar pagar los impuestos por la explotación minera.
La sentencia no le dio la razón a la minera. El juez estableció que el amparo no procedió porque aún no está en producción su proyecto, es decir el acto reclamado aún no está realizado, por lo que deberá presentar un nuevo juicio una vez que esté produciendo la mina y entonces se decidirá si procede o no su reclamo.
Sin embargo, hay otro juicio de nulidad, con una causa idéntica –la de no pagar impuestos por actividad minera-, promovido contra la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, radicado en el expediente 2502/14-EAR-01.
Se trata de un proceso de carácter fiscal y administrativo que se deberá definir en la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación emprendido por Minera Gavilán. De este juicio aún no hay sentencia.