La Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala (Citex) solicitó al gobierno poblano que la confección de los uniformes escolares gratuitos para el ciclo 2025-2026 se asigne a empresas locales. La petición fue planteada por el presidente del organismo, Jorge Moreno Rojas, quien explicó que ya iniciaron diálogo con las autoridades, aunque aún no reciben respuesta concreta. “Esperamos que en poco tiempo nos informen las características del pedido para compartirlo con las empresas y socios de la cámara”, declaró.
El gobierno de Puebla prevé entregar un millón 82 mil 675 prendas escolares gratuitas a estudiantes de primaria y secundaria en más de 7 mil escuelas públicas, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública estatal. Este apoyo incluye también la entrega de 400 mil pares de calzado, como parte de una estrategia para reducir la carga económica de las familias al inicio del ciclo escolar.
El sector de Puebla y Tlaxcala atraviesa una situación difícil por el ingreso masivo de mercancía de origen chino, lo que ha provocado una caída de 38 por ciento en la producción y ventas, así como el despido de mil 200 trabajadores en los últimos meses.
También puedes ver: Industria textil de Puebla pierde 38% de producción por contrabando chino, reporta Citex
Según datos de la cámara, 60 por ciento de los productos textiles que ingresan al país lo hacen de manera ilegal, fenómeno que se ha multiplicado por siete desde 2019. Actualmente, las empresas operan apenas al 62 por ciento de su capacidad instalada.
Moreno Rojas detalló que, como organismo empresarial, reciben la solicitud oficial y la comparten con su base de datos de socios, canalizando las oportunidades a las empresas que fabrican los productos requeridos.
“Así es como siempre manejamos cualquier oportunidad comercial, sean solicitudes estatales, nacionales o de empresas privadas”, expuso.
Subrayó que las empresas locales están preparadas para adaptarse a posibles cambios en los colores o diseños de los uniformes, ya que el proceso de igualación de tonos, mediante el uso de pantalones, no tomaría más de un mes.
El dirigente empresarial recalcó que la confección de prendas escolares representa una oportunidad para reactivar la planta productiva y proteger empleos en Puebla y Tlaxcala.
“El mercado nos exige adaptarnos a cambios de temporada y especificaciones, por lo que las empresas están listas para dar ese servicio”, afirmó.
La cámara espera que la política pública estatal se traduzca en contratos para las empresas regionales, en medio de una coyuntura marcada por la pérdida de empleos y el riesgo de cierre de más fábricas.
Te puede interesar: Solo 32 de 64 textileras de Citex cumplen convenio para sanear el Atoyac
Aunque la Secretaría de Educación Pública estatal ha informado que el registro de tallas de los estudiantes lleva un avance de 80 por ciento, hasta el momento no se ha confirmado de manera oficial un cambio en el diseño o los colores de las prendas.
Se ha planteado la posibilidad de que el uniforme escolar para el próximo ciclo tenga como base el color guinda, con detalles en gris para suéteres, pantalones o faldas, y que la playera tipo polo lleve el lema “Por Amor a Puebla” y la leyenda “Secretaría de Educación” en la manga. Sin embargo, aún no se han definido los detalles finales.