En el cierre de las campañas electorales, los representantes de los partidos de Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) y Mejor Rumbo para Puebla (PAN-PRI-PRD-PSI) se enfrentaron en el interior del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) por la veracidad de las encuestas que dieron la ventaja a sus respectivos candidatos.
El representante de Morena, Alfonso Javier Bermúdez Ruiz, señaló que la única firma demoscópica que colocó a la delantera a los abanderados de oposición fue Massive Caller, empresa que fue descalificada por la candidata presidencial de ese frente, Xóchitl Gálvez Ruiz.
En tanto, el representante del PAN, Óscar Pérez Córdoba Amador, y su homóloga del PRI, Elizabeth Torres Villegas, acusaron irregularidades en una de las encuestas que dio la ventaja al candidato a la gubernatura de Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta Mier, a cargo de la firma Rubrum.
Aseguraron que la empresa entregó al IEE cuestionarios aplicados en Jalisco, para soportar los resultados que atribuyó Puebla.
El IEE copia y pega lo que mandan las encuestadoras: Bonilla
El consejero electoral Miguel Ángel Bonilla Zarrazaga reconoció que el instituto no comprueba la veracidad de los estudios de opinión, porque se limita a copiar y pegar la metodología que envían las empresas a la hora de elaborar informes.
“Nada más copiamos y pegamos lo que nos mandan las encuestadoras, entonces hay cosas que no suman el 100 por ciento o que exhiben errores aritméticos porque suman dos más dos, pero no da cuatro”, expuso.
El funcionario electoral agregó que algunos estudios de opinión manejan una tasa de rechazo de 1 por ciento que resulta poco creíble.