Sábado, enero 25, 2025

Una olla de presión para las finanzas públicas, las pensiones del ISSSTEP

Destacamos

Miguel Ángel Corona Jiménez, economista e investigador de la Universidad Iberoamericana, equiparó con una “olla de presión” la crisis que enfrenta el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) para cumplir con el pago de pensiones.

Entrevistado en el programa para redes sociales Las Reporteras, de La Jornada de Oriente, consideró necesario que el Congreso local atienda a la brevedad el llamado que ha realizado el gobierno del estado a impulsar una reforma que dote de recursos al sistema, una vez que la reserva del ISSSTEP se agotó meses antes de que concluyera 2022.

Te puede interesar: Insiste SPF al Congreso de Puebla en reforma a pensiones del ISSSTEP https://www.lajornadadeoriente.com.mx/noticias/politica/reforma-a-pensiones-del-issstep/

Señaló que la carga no puede recaer sólo sobre el Poder Ejecutivo, porque los datos que proporcionó la titular Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), María Teresa Castro Corro, en su comparecencia ante el Congreso local el 27 de enero pasado, prueban que los 500 millones de pesos que inyectó al ISSSTEP como apoyo para que pudiera cumplir con las pensiones del año pasado es insuficiente para atender el problema.

“Siguen siendo insuficientes (los recursos) porque hay trabajadores que están en lista de espera (para recibir una pensión). Se trata de un cuello de botella tremendo”, agregó el doctor en Administración de Organizaciones por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Reconoció que la solución será difícil, porque seguramente implicará un aumento en el porcentaje de aportación de los trabajadores, pero “se tiene que resolver porque también es un acto de justicia social y de reconocimiento al trabajo” para todos los afiliados al ISSSTEP que brindaron servicio a los poderes del Estado.

“No se puede hacer de otra manera excepto con endeudamiento o con transferencias federales, pero en el primer caso el riesgo aumenta (con un crédito) y no resuelve el problema de fondo y no creo que el gobierno federal tenga lo suficiente (para apoyar)”, precisó.

De acuerdo con un estudio actuarial de la empresa Farrell Grupo de Consultoría del año 2021, el ISSSTEP tiene una población afiliada de 65 mil 031 personas en activo, mientras 10 mil 703 tienen la calidad de pensionados y jubilados.

El mes pasado la secretaria general del sindicato único de trabajadores del ISSSTEP, Maribel Lázaro Juárez, declaró que 170 personas se encuentran en lista de espera para pensionarse y en algunos casos se les ha hecho trabajar siete años adicionales a lo que marca la ley, antes de autorizarles los pagos.

Ultimas

Se manifiestan normalistas de Ayotzinapa en Guerrero; exigen justicia

Acapulco, Gro., Estudiantes normalistas de Ayotzinapa se manifestaron el sábado a mediodía en el Antimonumento, para exigir una vez más...
- Anuncios -
- Anuncios -