Sábado, julio 12, 2025

Una final muy cerrada

Si a poderío ofensivo vamos, la marcha en liguilla del Monterrey no tiene rival: lo certifica la docena de goles que repartió democráticamente entre Pumas y San Luis, que solamente consiguieron encasquillarle la mitad de esa cifra al cuadro de la Sultana. Si sus víctimas contribuyeron generosamente eso es asunto aparte. Los potosinos, por ejemplo, habían conseguido un marcador demasiado corto en el Alfonso Lastras (2-1) y a su DT no se le ocurrió mejor solución que atrincherarse en el Gigante de Acero con más temores y menos atrevimiento aún que en su visita al Volcán en la vuelta de los cuartos de final. Pero Torrent debió advertir que la dinámica de Rayados tiene poco que ver con la parsimonia de Tigres, cuyo dominio territorial –no táctico– pusieron absorber sus pupilos sin demasiados problemas ocho días atrás.

Si ya era milagroso que el primer tiempo del sábado terminara sin goles, la segunda parte iba a poner las cosas en su lugar desde el inicio, con ese gol de vestidor de Oliver Torres (46´) que abrió las compuertas y puso en evidencia que la pretensión de aguantar atrás hasta el final los embates del Monterrey era una quimera. Berterame anotó enseguida (52´), el local pareció tomarse un leve respiro aprovechado por la visita para acercarse con gol de penal (Salles Lamoge, 75´), pero lo único que consiguió con ello fue multiplicar la gula rayada, cuya abrumadora superioridad provocaría el autogol de Guillén (82´) y continuó siendo explotada de nuevo por Oliver (85´) y finalmente por el suplente Brandon Vázquez (90+1´). Y pueden decir los tuneros que el 5-1 les salió barato.

Gran partido de Lucas Ocampos –por sacrificio, bravura y omnipresencia–, dentro de un rendimiento muy parejo de la escuadra norteña. De Michelis corrigió su error de prescindir de John Stefan Medina el primer día –en San Luis, la banda derecha de Rayados fue una ancha avenida, mal explotada por los sanluisinos–, y resuelto el problema por la imperturbable regularidad del colombiano, todo fue coser y cantar para el primer finalista del Apertura 2024.

La otra semifinal. Después de su encuentro nulo del jueves –nulo en todos los sentidos–, Cruz Azul y América disputaban anoche, al lado de la Plaza México, el otro puesto de finalista. Sería el clásico duelo conjunto-versus-individualidades (no hace falta explicar quién es quién). La vocación ofensiva de los de Anselmi puesta a prueba por los reyes del contragolpe.

Con la vuelta aún por jugarse cuando esto escribo es eliminatoria sin pronóstico.

McLaren y Norris. En 1998, McLaren ganó por última vez el campeonato de constructores de la F1. Ha vuelto a hacerlo. Y con el auto más veloz del cierre de temporada, impecablemente tripulado por Lando Norris que en el GP de Abu Dabi se llevó la prueba de punta a punta. Era su cuarta victoria del año y la sexta de McLaren. Red Bull ganó en nueve ocasiones y coronó por cuarta vez a Max Verstappen, pero la defección de Sergio Pérez relegó a la marca austriaca al tercer lugar, detrás de Ferrari.

En Abu Dabi no contó Norris con el respaldo de Oscar Piastri, que se enredó con Verstappen cuando la carrera apenas empezaba y fue quedando relegado aunque al final consiguió terminar décimo. Al holandés tampoco le ayudaron los dioses ni su auto, como Piastri debió enfrentar un castigo de 10´´ y sólo consiguió un modesto sexto lugar, detrás de los Mercedes de Russell (5º) y Hamilton (4º); éste, partiendo de muy atrás, hizo una gran demostración, llena de precisión y coraje, logrando rebasar a su equipero a pocos metros de la meta y dándole lustre a su despedida como piloto de la firma alemana. Detrás de Mad Max llegaron Gasly (Alpíne), Hulkenberg (Haas), Alonso (Aston martin) y, como decíamos, el McLaren de Piastri.

Tablas definitivas. Una vez concluido el calendario del año para la Fórmula 1 y coronado por cuarta vez Max Verstappen (437 puntos), el interés estaba fijo en el subcampeonato, con Norris y Leclerc en pugna. La victoria del primero aclaró las cosas (Norris 374, Leclerc 356, Piastri 292, Sainz 290, Russell 245, Hamilton 223…) ¿Y Sergio Pérez? Colocado décimo en la parrilla, lo perjudicó una torpe maniobra de Bottas cuando apenas empezaba la carrera (2/58) y fue el primero de abandonar, umpliendo su novena prueba sin puntuar (al final quedó octavo con 152).

Del lado de los constructores la cosa estuvo clara: McLaren 666, Ferrari 652, Red Bull 589, Mercedes 468, Aston Martin 94, Alpine 65, Haas 58, Racing Bull 46, Williams 17 y Sauber 4. Si nos atenemos a la subida de los dos primeros, nos espera un 2025 más parejo que cualquiera de los años anteriores.

Adioses y migraciones. El GP de Abi Dabi fue la última carrera de Lewis Hamilton para la Mercedes (12 años ahí) y la despedida de Carlos Sainz de Ferrari –pasa a Williams–, quien heredará su puesto precisamente a Lewis. El finlandés Valteri Bottas también dijo adiós, pero a la F1. Y es parecer generalizado que Sergio Pérez tampoco tendría ya futuro en la máxima categoría. Aunque…

Checo se aferra. Mientras la prensa internacional es unánime al señalar que Red Bull tiene decidido el despido de Sergio Pérez como resultado de su pésimo desempeño en por lo menos dos terceras partes del campeonato de este año, el tapatío emitió un podcast asegurando que su continuidad en la escudería austriaca la tiene firmada y confirmada.

Semejante afirmación, contraria a la lógica más elemental, solamente podría tener cierto sustento en la importancia que concede la FIA a mantener dentro de su calendario el GP de México, que se supone apuntalado en el interés del publico local para ver y aclamar año con año al mayor ídolo deportivo de este país. Pero la realidad, como ya lo estará pensando el lector, es que ni tal idolatría es auténtica –la machaconería mercadotécnica es otra cosa–ni una marca con el poderío y las pretensiones de Red Bull estaría dispuesta a sacrificar por dos cursos consecutivos su objetivo de vencer en el campeonato de fabricantes, del cual quedaron fuera en este 2024 por culpa de los continuos errores del mexicano. Si el Checo sigue en la F1, cosa poco probable, sería en una escudería menor y mediante un severo recorte del salario. Y sólo para proteger la continuidad del GP de México, el más pintoresco de la categoría.

Temas

Más noticias

Aprueban en Argentina aumento de pensiones a pesar de amenazas de veto de Milei

Madrid. La Cámara de Senadores de Argentina ha aprobado los proyectos de emergencia en discapacidad, aumento a las jubilaciones y prórroga de la moratoria...

Vinculan a proceso a ‘El Willi”, proveedor de armas del ‘CJNG

Un juez federal decretó la vinculación a proceso en contra de Walter Fonseca Domínguez, El Willi, identificado como proveedor de armas de fuego del...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:08:10

¡Chinga tu MAGA!

Puede que la ira no sea precisamente un signo de salud mental, pero es la respuesta más sana frente a una amenaza externa –mejor...

Pericos despide a Russell Vásquez

Los Pericos de Puebla anuncian la salida del manager Russell Vásquez después de la irregularidad que el equipo ha demostrado durante toda la temporada...

Puebla abre el Apertura 2025 con derrota

Como se ha vuelto una costumbre Puebla abre el torneo con derrota. Esta vez al iniciar el Apertura 2025 ocasión que ha servido para...

Más noticias