Lunes, abril 28, 2025

En una exposición, 9 artistas españoles y un mexicano dialogan con el arte de Picasso

Destacamos

Por 65 pesos, la cuota más cara en Puebla para ingresar a un recinto cultural, sobre todo si se tiene en cuenta que es un espacio público, los espectadores podrán apreciar un total de 26 aguatintas del artista español Pablo Picasso (Málaga, 25 de octubre de 1881-Mougins, 8 de abril de 1973), mismas que representan una de las últimas series realizadas por este ícono del arte del siglo XX.

Dichas obras en pequeño formato conforman la serie Tauromaquia, la cual se complementa con otras 23 obras realizadas por nueve artistas españoles actuales y otras tres más del reconocido pintor poblano Antonio Álvarez Morán.

En conjunto, las piezas –lo mismo pinturas que instalaciones y grabados– conforman la exposición colectiva Picasso, la estela infinita que desde este 25 de octubre y hasta el próximo 7 de enero de 2018 se exhibe en la Galería de arte del palacio municipal.

Para exponerla en esta ciudad, el ayuntamiento de Puebla “tuvo que erogar muy poco”, como expuso la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Anel Nochebuena Escobar.

Costó “poco”, dijo la funcionaria municipal, porque igual que las anteriores exposiciones Tutankamón: el oro, la tumba y la maldición, y Miguel Ángel: el divino, se siguieron los mismos esquemas de gestión concernientes en la obtención de recursos internacionales y de patrocinadores.

Nochebuena Escobar añadió que dicha gestión hizo que la muestra colectiva pisara la ciudad de Puebla y no la capital del país. Por tanto, explicó que se pudo incluir a Antonio Álvarez Morán con tres obras de su famosa serie Farándula Cubista: Chiquito pero Picasso, Rossy Mendoza joven delante de un espejo y Busto de Lyn May desnuda.

 

Precisamente, como explicó el curador Óscar Carrascosa durante un recorrido con medios, la obra de Álvarez Morán abre esta exposición y, al igual que los otros creadores españoles, se cuestionan si “el artista -o sea Picasso- ha muerto”.

Lo hacen, expuso, y se preguntan si es que pueden hacer más artísticamente que Picasso, considerado un parteaguas en el arte español del siglo anterior. “Picasso devoró su tiempo y los jóvenes lo quieren devorar también”, expuso el ex director general cultural y educación del Ayuntamiento de Málaga.

Carrascosa, quien trabajó al lado del también español Rafael Sierra, periodista y director de la revista Capital Arte, señaló que en ese diálogo participan Eugenio Merino, Kepa Garraza, Pierre D’Argyll, Manolo Valdés, Alberto Corazón, Miquel Navarro, Juan Garaizábal, Ignacio Martín de la Cruz y Bernardí Roig.

Todos ellos son artistas que, a decir de los curadores, han expuesto en el MET, de Nueva York; en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid; Guggenheim Museum, de Bilbao, y en el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, de París.

En el caso de las aguatintas de Picasso, es una serie que fue creada en la década de los 50 de siglo anterior para ilustrar el libro Tauromaquia o arte de torear de José Delgado, mejor conocido como Pepe Illo. Además de un ejemplar, el público podrá apreciar cuatro dibujos que hizo el artista y una dedicatoria fechadas en 1973, antes de su fallecimiento.

Ultimas

00:00:28

Hallan un cadáver en calles de Xonacatepec

El cuerpo sin vida y con impactos de arma de fuego de un hombre, fue hallado la mañana de...
- Anuncios -
- Anuncios -