Al sumar a distintos liderazgos de izquierda a su proyecto de gobernar Puebla capital, el diputado federal de Morena Alejandro Carvajal Hidalgo calificó de “aberración” que perfiles de derecha ocupen espacios de representación con el respaldo del partido guinda.
En esa lógica, anunció que en las próximas semanas se dedicará a impulsar una reestructuración de ese instituto político, cobijando a verdaderos representantes de los movimientos sociales, promotores de la lucha contra la corrupción y defensores de las clases más desfavorecidas.
Agregó que ese será el camino que seguirá antes de que Morena aplique en enero próximo la encuesta que definirá a su candidato a la presidencia municipal de Puebla.
“Más allá del voluntarismo o de la descalificación, la discusión pública debe centrarse en ideas y proyectos para que las y los militantes, simpatizantes y ciudadanía en general decida qué perfiles garantizan, además de la defensa, la consolidación y continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación a nivel nacional, estatal y municipal”, destacó en conferencia de medios.
En la sesión de preguntas y respuestas, Alejandro Carvajal aclaró que no dedicará más palabras a la participación en Morena del empresario priista José Chedraui Budib, como aspirante a edil de Puebla, a quien tachó de arribista en semanas anteriores por buscar una postulación en el partido de izquierda para la elección de 2024, sin tener trabajo a favor de Morena ni coincidir con su ideario.
En la rueda de prensa, el diputado federal recibió el respaldo de Adán Xicale, quien fue preso político del exgobernador del PAN Rafael Moreno Valle Rosas.
Al hacer uso de la palabra, Adán Xicale aseveró que México vive una coyuntura única en el mundo, porque el partido en el poder a nivel federal lucha, por primera vez, contra la simulación, la corrupción, la depredación ambiental y el tráfico de influencias.
Sin embargo, dijo que el gobierno estatal de Morena no ha avanzado con la misma velocidad que el federal en la construcción de un estado “en el que haya bienestar y paz”.
En tanto, el activista Ricardo Jiménez Ávila aseveró que la instauración de la Cuarta Transformación en Puebla “solo puede ser posible con perfiles de probidad y respetabilidad, sin investigaciones administrativas o penales, sin adeudos alimentarios, o precedentes de violencia política y de género hacia las mujeres o la comunidad de la diversidad sexual”.
Alguna de las organizaciones que respaldaron a Carvajal fueron el Barzón poblano, el Sindicato Mariano Escobedo, los ATPs, la OCP de Amalucan, la Unidad Obradorista, el Movimiento Poblano 4T, así como colectivas de la comunidad LGBTIQ+, juveniles, campesinos, profesionistas y activistas sociales del municipio de Puebla.