Revertir las concesiones de la privatización del agua a la empresa Concesiones Integrales SA de CV, así como el Museo Internacional Barroco (MIB) costaría al erario un total de 22 mil millones de pesos, reveló el gobernador electo Alejandro Armenta Mier.
En entrevista, el morenista dijo que no ofrecerá una postura legal sobre la renegociación de ambas deudas, tras argumentar que esta la realizará después de la reforma al Poder Judicial, de lo contrario advirtió que toda revisión a las concesiones podría ir en contra del estado.
Precisó que revocar el título de concesión a Concesiones Integrales SA de CV o Agua de Puebla -como comercialmente se le conoce- costaría 8 mil millones de pesos al gobierno del Estado, tres veces más de lo que dio la empresa por la privatización; además, del pago de una sanción.
Durante la campaña, Alejandro Armenta prometió en varias ocasiones la revisión del contrato para poner fin a la privatización del servicio de agua, drenaje y saneamiento en Puebla, que se encuentra en manos de particulares.
Al respecto, el mandatario electo expuso que su equipo de transición trabaja bajo la visión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, quien impulsa un plan nacional hídrico que tiene como eje principal el acceso al derecho humano al agua, a través de la cosecha de lluvia y otras alternativas de solución a la escasez hídrica.
“Estamos haciendo una revisión, cancelar la concesión costaría a los poblanos 8 mil millones de pesos, tres veces más de lo que se supone que la empresa dio por la concesión; además de una serie de implicaciones como el pago de una sanción por conclusión del contrato”, puntualizó.
Armenta Mier comentó que sostuvo una reunión con el titular del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) y que en próximos días se reencontrará con el director de Agua de Puebla, para iniciar un proceso de revisión de las inversiones que ha realizado la empresa al cierre de 2024.
Esto último, con la finalidad de que en las juntas auxiliares también se garantice este derecho humano, ante el reclamo de la falta de líquido en las comunidades de la capital.
Sobre la revisión de los contratos de concesiones por la privatización del agua, la construcción el Museo Internacional Barroco (MIB) y la autopista Amozoc-Perote, Armenta Mier dijo que se realizará después de la aprobación a la reforma del Poder Judicial, de lo contrario aseveró que enfrentaría con una negativa de facto”.
Por lo tanto, recalcó que su equipo se esperará a la resolución de las autoridades en materia de justicia.
Asimismo, señaló que el Museo Internacional Barroco es el “monumento a la corrupción”, debido a que pagar la deuda costaría al erario 14 mil millones de pesos.
En la administración de Moreno Valle Rosas concesionó el servicio de agua, drenaje y saneamiento a la empresa Concesiones Integrales SA de CV, en 415 millones de dólares en el año 2014, lo que equivale a 6 mil 430 millones de pesos, por un periodo de 30 años.
Dos años después, el 4 de agosto de 2016, se inauguró el Museo Internacional Barroco, por el cual se pagará a un grupo de empresas encabezadas por La Peninsular, propiedad de la familia Hank Rohn, un total de 7 mil 300 millones de pesos, aunque en el acto inaugural el exgobernador aseguró que el proyecto requirió una inversión de mil 742 millones de pesos.
Hoy se sabe que pagar la deuda por la construcción del MIB costaría al gobierno del estado 10 veces más el valor anunciado.