Miércoles, abril 23, 2025

Un pregón de Puebla es reconocido en el concurso de Mapa Sonoro de México

Cada día por la tarde-noche entre las 18:30 y las 19 horas, vecinos de las colonias Aquiles Serdán, Valle del Rey y La Libertad salen a las calles ante el llamado de ¡el paaan!, grito con el que Pan Paco, proveedor local, vende las diversas piezas de pan dulce que acompañan al café.

Este sonido, que puede escucharse en el sitio electrónico del Mapa Sonoro de México fue merecedor al tercer sitio de la convocatoria Registro Sonoro #Pregones2023, a través de la cual se invitó al público en general a realizar grabaciones en audio de pregones provenientes de cualquier lugar de México.

Convocado por la Fonoteca Nacional y el Centro de Cultura Digital (CCD), ambas instituciones de la Secretaría de Cultura federal, el concurso logró la participación de más de 260 grabaciones provenientes de 17 entidades: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Yucatán y por supuesto Puebla.

Por medio de un comunicado, se informó que dicha convocatoria enmarcó el relanzamiento del Mapa Sonoro de México, una plataforma virtual que captura y retrata las sonoridades del país a partir de grabaciones de campo aportadas por la Fonoteca Nacional y por cualquier ciudadano que quiera participar en su conformación.

Dicho proyecto significa la posibilidad de trazar la geografía sonora de México en una interfaz digital de amplio y fácil acceso. El mapa permite escuchar grabaciones que registran los sonidos de un pueblo, de una ciudad o de un entorno natural y muestra el lugar exacto donde esos sonidos sucedieron mediante su geolocalización.

Días atrás, el jurado conformado por la guionista, productora radiofónica y documentalista sonora Eloísa Diez; el investigador, músico y paisajista sonoro Álvaro Díaz-Rodríguez; el especialista en registro de paisajes sonoros y música de las comunidades indígenas del país Leonardo Santiago, el etnomusicólogo, periodista, DJ y coordinador de Mapa Sonoro de México Bruno Bartra así como la directora de Promoción y Difusión del Sonido de la Fonoteca Nacional e investigadora especializada en antropología del sonido Ana Lidia Domínguez, determinaron a ganadores y premios en función de la calidad de las grabaciones, la originalidad del pregón y su aportación cultural:

Luis Periplo obtuvo el primer lugar con el registro Paraguas, de la Ciudad de México. El segundo lugar corresponde a Erick Ruiz Arellano con Múltiples bocinas en purépecha, de Angahuan, Michoacán. Mientras que Ana Mora se hizo acreedora al tercer lugar con el audio El Pan (Pan Paco), del estado de Puebla.

El jurado también otorgó cinco menciones honoríficas a las grabaciones: caballito, turulete, gaznate, putzinú, hojaldra, turrón y hojuela (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas), de Gabriela Guadalupe Barrios García; Melcocha de cacahuate (Río Lagartos, Yucatán), de Yuriria Contreras; Coquero en San Francisco de Campeche, de Daniel Echeverría; Jaiba y camarón (Xalapa, Veracruz), de Pedro Peña y Vendedora de ponche en las islas de CU, (Ciudad de México) de Larisa Frine.

El primer lugar de este concurso recibirá una grabadora digital portátil, un paquete de publicaciones de la Fonoteca Nacional y un reconocimiento. El segundo y tercer lugar obtendrán un paquete de publicaciones de la Fonoteca Nacional y un reconocimiento. También habrá reconocimientos especiales para las menciones honoríficas.

Los registros sonoros emanados de esta convocatoria, junto con otros audios, pueden ser escuchados en https://mapasonoro.cultura.gob.mx/. Destaca que el relanzamiento del Mapa Sonoro se hizo de la mano con el Laboratorio Digitalizar en Común del (CCD, con la misión de reflexionar sobre el modo en que se producen y comparten los bienes culturales dentro de los ecosistemas de cultura digital, partiendo de la noción del conocimiento compartido.

Para mayor información se puede visitar el sitio electrónico www.fonotecanacional.gob.mx.

Temas

Más noticias

Corte avala protección a infancias contra violencia ejercida desde la IA

Iván Evair Saldaña Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió este martes un fallo histórico al declarar constitucional que la...

Funeral del Papa será el sábado; fieles podrán despedirlo desde el miércoles

Ciudad del Vaticano. El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Pide Pavel Granados a pobladores de Huamantla y Contla enriquecer acervo de sus auditecas 

Tras la apertura de las audiotecas de Huamantla y Contla de Juan Cuamatzi, la semana pasada, lo que sigue es que la población en...

Inaugura ITC Jardín Sonoro y Audiotecas de la Fonoteca del Estado  

A partir del pasado miércoles, la Fonoteca del Estado cuenta con nuevos espacios a fin de cumplir su misión de promover, preservar y difundir la...

En un disco contienen el encuentro dramático de Isabel Moctezuma y Hernán Cortés

Para conmemorar los 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, los actores Angélica Aragón y Roberto D’Amico con la ayuda de la Fonoteca Nacional...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...