Sábado, enero 25, 2025

Un mes lleva sin funcionar la sala de hemodinamia del Hospital Regional del ISSSTE

El área que atiende a pacientes con problemas cardiacos carece de insumos

Alrededor de un mes lleva sin funcionar la sala de hemodinamia del Hospital Regional del ISSSTE, en la cual son atendidos pacientes infartados, debido a que se terminó el contrato de subrogación y por falta de insumos.

A los pacientes afectados por la falta de servicio ni siquiera les están dando cita para sus procedimientos, puesto que los mismos trabajadores desconocen cuándo se regularizará la situación.

La Jornada de Oriente solicitó información en la citada área del nosocomio y la respuesta fue la problemática es a nivel nacional.

La recomendación que hace el personal a los derechohabientes que requieren  que se les realicen procedimientos, es que pregunten constantemente para saber en qué momento se reanudará el servicio o que consulten con su médico para explorar alternativas.

“Si gusta consulte con su médico tratante, a ver si le pueden hacer el envío a México, pero estamos igual en toda la República Mexicana porque no hay insumos”, fue la respuesta a una consulta telefónica.

Una sala de hemodinamia es un espacio médico altamente especializado diseñado para diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares mediante técnicas mínimamente invasivas.

Puedes leer: Pese a cambio de director, no hay mejoras en el hospital regional del ISSSTE

Las mismas deben esta equipadas con tecnología avanzada para realizar procedimientos como cateterismos cardíacos, angioplastias y colocación de stents (tubos de malla metálica), intervenciones cruciales para restaurar el flujo sanguíneo en casos de obstrucción arterial.

En el estado de Puebla, durante el primer trimestre de 2024, las enfermedades del corazón se colocaron como la principal causa de muerte tanto en mujeres como en hombres. De las primeras, fallecieron mil 499 y de los segundos fueron mil 413; en total fueron 2 mil 912 decesos, con base en reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin cateterismo, en dos semanas Abraham tendría infarto

Ivanhoe Abraham García Islas, docente de profesión, es derechohabiente del ISSSTE. En diciembre de 2022 sufrió un infarto y pese a que el electrocardiograma que le hicieron y los resultados de las pruebas de sangre lo comprobaban, no lo atendieron y prácticamente lo obligaron a firmar su alta voluntaria, porque “no tenía nada”.

Debido a que seguía sintiendo mal, acudió al Hospital Puebla, donde le corroboraron el infarto. La atención en el sector privado le costó más de medio millón de pesos, cantidad que a la fecha sigue pagando.

“Las evidencias científicas que me tomaron en el ISSSTE, que era una prueba de sangre y un electrocardiograma, confirmaban que desde que llegué al ISSSTE estaba con un infarto. Hay una enzima cardiaca que estaba en un nivel que, de acuerdo a estándares internacionales, indica que hay un infarto y aun así me mandaron a mi casa a morirme”, dijo en entrevista con La Jornada de Oriente.

Desde ese momento la vida de Abraham pende de un hilo, porque necesita un cateterismo para evitar un segundo infarto, el cual no se lo pueden realizar en el hospital debido a la falta de insumos y lo peor es que ni siquiera le dan fecha probable o una alternativa de solución.

Te puede interesar:Proyecta Federación destinar mil 537 mdp para rehabilitación de hospitales del IMSS e ISSSTE en Puebla

Ante la falta de atención en el instituto, ha tenido que seguir atendiéndose con un cardiólogo particular, quien apenas el jueves pasado le dijo que es muy probable que en un lapso de dos semanas pudiera infartarse.

Hacerse el procedimiento en un nosocomio particular no es opción para él, ya que tendría que desembolsar 180 mil pesos, pero la cuenta podría aumentar si requiere más stents o si la intervención se complica.

“La encargada de sala de hemodinamia, de agenda, dice que la indicación que tienen de la dirección y de la subdirección es que los casos de emergencia, como infarto, los tienen que mandar a la Ciudad de México. ¿Qué quiere decir mandar a alguien a la Ciudad de México? Pues que se muera en el camino, porque en un infarto no solamente las horas son valiosas, son valiosos los minutos y si a un enfermo lo tienen que subir a una ambulancia, tienen que hacer la papelería, lo tienen que mandar a la Ciudad de México y en lo que llega a un hospital en donde puedan realizar un procedimiento, no sé, pero por lo menos yo pienso unas cuatro, cinco horas”.

Abraham añadió que el trato en el instituto es despótico y no siempre hay los medicamentos que necesita. De hecho, cuando inició con tratamiento, fue hasta seis meses después que comenzaron a surtirle las recetas, pero al 100 por ciento, puesto que siempre le falta cuando menos un medicamento.

Debido a que se está atendiendo en el ámbito privado, señaló que está padeciendo acoso laboral en la Secundaria Ricardo Flores Magón, ubicada en San Bernardino Chalchihuapan, toda vez que le niegan los permisos para ir a consulta y las faltas no se las justifican.

Cabe resaltar que, derivado la negligencia médica a la que se enfrentó en el primer infarto, a mediados del año pasado denunció al ISSSTE ante la Fiscalía General de la República, pero en esta última no quisieron proceder contra el instituto, sino únicamente contra el doctor que en esa ocasión lo atendió.

El afectado interpreta que esto es una especie de protección entre instituciones del Estado, pero también señala que la hay entre médicos, debido a que ninguno en Puebla quiso hacer un peritaje, con el argumento de que no podrían ir en contra de uno de sus colegas, por lo cual tuvo que recurrir al Instituto Nacional de Cardiología, donde actualmente lo están elaborando.

García Islas indica que, ante la falta de insumos, medicamentos y equipos en instituciones de seguridad social, junto con otros usuarios busca conformar un colectivo en defensa del derecho a la salud.

Temas

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Últimas

Últimas

Relacionadas

ISSSTE sostiene que sala de hemodinamia funciona, pero lo hace limitadamente

A través de una ficha informativa, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aseguró que la sala de...

ISSSTE, CUESTIONADO POR SUS DERECHOHABIENTES

El Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sigue sin poder brindar los servicios de salud...

Proyecta Federación destinar mil 537 mdp para rehabilitación de hospitales del IMSS e ISSSTE en Puebla

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 consideró para Puebla una inversión de mil 537.8 millones de pesos para el...

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...