El secretario de Salud del estado de Puebla (Ssa), José Antonio Martínez García, informó que del lunes 18 al 30 de abril se inicia la campaña masiva de vacunación antiCovid en la entidad, a través de 443 unidades vacunadoras, entre centros de salud, hospitales y centros de salud de servicios ampliados.
En conferencia virtual, destacó que la estrategia se planeó este martes con la Brigada Correcaminos Capítulo Puebla del Plan Nacional de Vacunación, que tiene la intención de llevar las dosis a las zonas de muy alta y alta marginación, de difícil acceso geográfico y geológico, así como a las ciudades más densamente pobladas.
“Como sociedad debemos de responder, más vale tarde que nunca, recuerden que cada vacuna que ponemos salva una vida”, enfatizó.
El titular de la Ssa expuso que en el estado se contará con 388 unidades de salud para la aplicación de la vacuna de refuerzo: siete del IMSS-Bienestar, 35 del IMSS ordinario, seis del ISSSTE, siete del ISSSTEP y 11 puntos masivos.
Martínez García precisó que hasta hoy han participado más de 2 mil 800 servidores públicos del sistema red salud en el plan de vacunación, más militares, personal de IMSS-Bienestar y de otras dependencias que suman en total 4 mil funcionarios.
En las próximas dos semanas, dijo que la meta es aplicar cerca de 600 mil dosis de la farmacéutica AstraZeneca, para los refuerzos de 18 años y más, y Pfizer para complementar las segundas dosis de todos los menores de edad de 12 a 18 años.
Actualmente, agregó que 4 millones 492 mil 31 poblanos tienen la primera dosis, 4 millones 254 mil 573 cuentan con el esquema completo de vacunación, y 2 millones 270 mil 400 tienen su refuerzo.
Por su parte, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta convocó a los poblanos a aplicarse la dosis de refuerzo en lo que será la última jornada de vacunación masiva en el estado.
Advirtió que se trata del “último jalón de abril”, que serán 12 días, y no habrá otro periodo de vacunación, solo a través de las instituciones de salud.
“Les ruego, les exhorto a que acudan a vacunarse de acuerdo con su grupo etario y nivel de protección en el que vayan. Resuélvanlo”, pidió.
Asimismo, admitió que está preocupado de que no haya respuesta de la población, porque las variantes van a seguir apareciendo, como la cepa XE; por lo que recalcó “vamos a estar mejor si estamos inoculados”.
Por la tarde, la Secretaría de Salud emitió un comunicado en el que precisó que las unidades médicas de vacunación operarán en un horario de 8 a 17 horas.
El funcionario recalcó que el personal médico, entre enfermeras, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Bienestar, que labora en esta jornada es de 4 mil elementos, e hizo un llamado a las y los poblanos a que acudan a inocularse a fin de completar su esquema de vacunación, ya que “cada vacuna salva una vida”.