Viernes, marzo 21, 2025

UAP aprueba ingreso a instalaciones con código QR, credencial institucional o INE

Destacamos

El Consejo Universitario de la UAP aprobó por unanimidad desarrollar la Aplicación Móvil de Servicios Digitales Universitarios, para docentes, estudiantes y personal administrativo, como una herramienta de apoyo propuesta por la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación de la Pandemia Covid-19, y las direcciones de Administración Escolar (DAE) y General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC).

Durante la séptima sesión extraordinaria, a propuesta de consejeros alumnos y directores, el máximo órgano de gobierno de la institución acordó también que a partir del lunes 12 de septiembre el ingreso a las instalaciones de la UAP será con la credencial universitaria, identificación INE o el código QR.

La rectora Lilia Cedillo Ramírez celebró esta participación que fortalece el ambiente democrático de la institución y señaló que la utilización de herramientas digitales ha permitido identificar de manera oportuna posibles brotes por Covid-19 y en consecuencia frenar una cadena de transmisión dentro de la institución. De aquí la importancia de este mecanismo digital que se implementó con la idea de preservar la vida y la salud de la comunidad universitaria.

Tras señalar que la universidad ha realizado un enorme esfuerzo para proteger a su comunidad y lo seguirá haciendo, recordó que la encuesta sobre percepción de necesidades y expectativas de la comunidad (otoño 2022), realizada por el CISO, permitió visualizar que los universitarios se sienten seguros dentro de la institución. Añadió que el trabajo conjunto ha facilitado que esta percepción no sólo sea en cuestiones sanitarias, sino también respecto a posibles actos delictivos.

En su intervención, el maestro Jaime Meneses Guerra, integrante de la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación para la Pandemia por el SARS CoV-2, dio un informe de la aplicación y acciones que se han llevado a cabo dentro de la universidad a raíz de la declaratoria de pandemia. En este contexto, dijo, se privilegió la identificación de casos sospechosos y después, con el regreso gradual, notaron la necesidad de agilizar el acceso y la identificación de estos.

Recordó que el uso de mecanismos de identificación y seguimiento de posibles casos de contagio está recomendado por la Organización Mundial de la Salud: “La comisión Covid nunca ha pasado por alto los protocolos que las autoridades sanitarias han implementado y siempre se han respetado los derechos humanos y la libertad de decisión de la comunidad universitaria”.

Al retomar las actividades presenciales al 100 por ciento, refirió que el gobierno federal  emitió una guía para el retorno seguro y ordenado a las escuelas, en esta se plantean nueve intervenciones, entre ellas, los comités participativos que en el caso de la UAP son los comités internos de vigilancia y bioseguridad; es decir, se han respetado los derechos de todos los integrantes de la comunidad universitaria.

Por su parte, Ricardo Valderrama Valdez, director de Administración Escolar, dio a conocer al pleno que la dependencia a su cargo logró incrementar el número de sus trámites escolares, a través de plataformas digitales y actualización de su portal de citas. Tal es el caso de la emisión de más 8 mil kárdex legalizados y de 9 mil actas de examen de titulación, a la par de reducir los tiempos de espera de los trámites. Por ejemplo, la entrega de títulos es de un mes a mes y medio como máximo.

Ultimas

Trump revoca estatus legal para 530 mil cubanos, haitianos y venezolanos

Washington. El gobierno del presidente Donald Trump revocará el estatus legal temporal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos...
- Anuncios -
- Anuncios -