Martes, marzo 18, 2025

UAP Alfabetizando 2024: Las Letras a la Sierra

Esta mañana, 80 estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), con maletas en mano, salieron de casa con un noble objetivo: enseñar a leer y escribir a personas adultas de comunidades de la Sierra Norte de Puebla y aprender de los saberes ancestrales que guardan los pueblos. Durante siete semanas, estos jóvenes vivirán la experiencia del aprendizaje compartido, un momento de diálogo entre generaciones donde los adolescentes enseñan letras y los adultos comparten la vida del campo, sus maravillas y complejidades.

Rostros luminosos, alegres y festivos llenaron el lugar, expectantes ante el inicio de una nueva aventura. Cargaban maletas, bolsas de dormir, materiales didácticos, pizarrones, comida y hasta telescopios. Estos jóvenes se han preparado durante seis meses en capacitaciones sobre educación popular, didáctica y divulgación científica. No llegaron solos a la cita; venían acompañados de sus padres, quienes, orgullosos y conmovidos, veían a sus hijos trabajar organizadamente por una convicción: la educación que transforma y cambia vidas.

Esta es la décimo sexta edición de las campañas de alfabetización organizadas por la UAP a través del Centro Universitario de Participación Social (CUPS), que con su lema “Aprender enseñando”, convocó a estos adolescentes a la acción colectiva para abrirse a un tipo de conocimiento que no se encuentra en las aulas universitarias, sino en una realidad distinta, el campo.

Este proceso de enseñanza-aprendizaje se da en ambos sentidos: los alfabetizadores aprenden a trabajar con humildad, a conocer las realidades del campo y a valorar las oportunidades que tienen. Los alfabetizados, por su parte, se dan cuenta de que su conocimiento tiene valor, y que hay una juventud deseosa de aprenderlo.

Este intercambio de saberes se da bajo el método de la Palabra Generadora de Paulo Freire, robustecido con materiales desarrollados por el CUPS. El programa inicia con una convocatoria abierta a las preparatorias urbanas de la UAP, a la cual llegan los jóvenes interesados, que finalmente se preparan de febrero a junio para enseñar las letras, un tiempo en el que trabajan en procesos de reflexión y educación sobre lo que significa alfabetizar.

Esta es la segunda ocasión que estudiantes de la licenciatura en Fisioterapia se incorporan al trabajo social de CUPS, para brindar atención a los pobladores de las comunidades que requieran de habilitación y/o rehabilitación.

El 15 de junio marca el inicio de la campaña de alfabetización y trabajo comunitario UAP 2024. Durante estas siete semanas, en 25 comunidades rurales de los municipios de Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec y Zautla, los estudiantes voluntarios enseñarán a leer y escribir, brindarán atención en fisioterapia, realizarán cursos de regularización para niñas y niños de primaria y talleres comunitarios que favorezcan el desarrollo de las familias y comunidades, así como acciones de divulgación de la ciencia y la cultura a través de las vicerrectorías de Investigación y difusión de la cultura de la máxima casa de estudios.

Este programa, galardonado por la UNESCO con el Premio Internacional de Alfabetización en 2020, no solo busca educar, sino también enriquecer la formación de los estudiantes con aprendizajes situados, fomentando su desarrollo como ciudadanos y futuros profesionistas.

Desde su creación, en 2001, el Cups ha realizado 15 campañas de alfabetización, formado a 961 alfabetizadores que han atendido a 7 mil 158 personas en 221 comunidades del estado de Puebla.

En el evento de salida estuvieron presentes los alfabetizadores, sus padres, directores de preparatorias, coordinadores y el equipo del CUPS, su directora, Mirta Isabel Fernández Figueroa, el Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y Aurelio Fernández Fuentes, fundador del proyecto de Alfabetización por convicción y director del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder)

El banderazo de salida de la Campaña de Alfabetización 2024 fue un momento de inspiración y esperanza, un recordatorio del poder transformador de la educación y la solidaridad.

Te podría interesar: Cosechar lo sembrado: #Alfabetizando40 reunió en Metepec a varias generaciones de alfabetizadores por convicción.

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Docentes de Economía de la UAP se unen a llamado al diálogo de colegas de FCFM

Un total 17 académicos de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) dieron a conocer un comunicado suscribiendo el pronunciamiento...

Termina el paro en la Facultad de Comunicación de la UAP

Después de cinco mesas de negociación con autoridades de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Consejo de Representantes de la Facultad de Ciencias de la...

Tensión entre estudiantes que siguen en paro y los que quieren volver a clases en la UAP

Momentos de tensión se han vivido esta tarde afuera de la puerta 14 de Ciudad Universitaria, cuando paristas que citaron para entregar su pliego...

Más noticias

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...

Pierden apoyo de Ciencia y Tecnología 39 programas de posgrado en Puebla

Cuatro de las instituciones más importantes de Puebla -la UAP, el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), la UPAEP y la Ibero-, además del Colegio...