Sábado, julio 12, 2025

Tv UNAM transmitirá el ciclo de documentales Ayotzinapa 10 años

La desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, la madrugada del 27 de septiembre de 2014, es uno de los casos más dolorosos e impunes en la historia reciente del país. Para conmemorar una década de lo ocurrido, Tv UNAM transmitirá el ciclo de documentales Ayotzinapa 10 años: Un día en Ayotzinapa 43Voces de GuerreroMirar morirEl ejército en la noche de Iguala y Ayotzinapa, el paso de la tortuga, a partir de mañana y hasta el jueves, a las 22 horas en el espacio Tiempo de Filmoteca. Al finalizar las cintas el crítico de cine José Antonio Valdés Peña, conversará con los directores de cada uno de los documentales.

El ciclo comienza con Un día en Ayotzinapa 43 (México, 2015), de Rafael Rangel, que recrea cronológicamente los acontecimientos de la madrugada del 26 de septiembre, en Iguala, Guerrero, a partir de los testimonios de sobrevivientes, familiares de los desaparecidos, así como periodistas y expertos en derechos humanos. El documental pone de manifiesto las irregularidades, contradicciones y encubrimientos en las investigaciones oficiales, cuestionando la versión del gobierno mexicano y subrayando la búsqueda incesante de verdad y justicia por parte de los familiares de los estudiantes desaparecidos.

Continúa el martes con Voces de Guerrero (México, 2017), de Mario Mandujano, documental que explica la influencia de la Normal Rural de Ayotzinapa en la formación de tres generaciones de estudiantes y en la vida cotidiana de esa zona. Este trabajo contó con la participación de Cuernos al Abismo Films y Tv UNAM, con la investigación de Alejandro Sánchez González y la música de Demián Cantilo. El documental se retransmitirá el miércoles, a las 15:30 horas.

El 25 de septiembre se emite Mirar morir. El ejército en la noche de Iguala (México, 2015), de Coizta Grecko. Este documental sigue de cerca el papel de las fuerzas armadas en la muerte, secuestro y desaparición forzada de los estudiantes normalistas, así como la actuación del Gobierno federal para encubrir la colaboración de los militares en la desaparición. El largometraje no sólo es sobre Ayotzinapa, sino también los sucesos de Iguala, la forma en la que el ejército ha actuado en dicha ciudad durante medio siglo. A partir de imágenes y testimonios se evidencia el grado de impunidad con la que operan los diferentes niveles del gobierno. También se pone en tela de juicio la investigación de la PGR y se señalan las inconsistencias jurídicas del caso.

El ciclo finaliza el jueves con Ayotzinapa, el paso de la tortuga (2018), de Enrique García Meza, coproducido por Tv UNAM, Imcine, Bertha Navarro y Guillermo del Toro. Este trabajo fue nominado al Ariel 2019 en las categorías de Mejor largometraje documental y Ópera prima y recoge el esfuerzo de tres años por narrar el camino de dolor y solidaridad, pero también de injusticia y lucha que han emprendido familiares, compañeros y amigos de los estudiantes desaparecidos. Asimismo, cuenta una historia contraria a las versiones oficiales que pretendían dar carpetazo a este doloroso suceso. García Meza recuperó los testimonios de sobrevivientes y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y muestra el dolor que este crimen, aún no resuelto, generó en la sociedad mexicana. El documental tendrá una retransmisión el 29 de septiembre, a las 15 horas.

Puedes leer: Raúl Pineda saca luz de la oscuridad del dolor y la tragedia que atraviesan el país

Temas

Más noticias

Aprueban en Argentina aumento de pensiones a pesar de amenazas de veto de Milei

Madrid. La Cámara de Senadores de Argentina ha aprobado los proyectos de emergencia en discapacidad, aumento a las jubilaciones y prórroga de la moratoria...

Vinculan a proceso a ‘El Willi”, proveedor de armas del ‘CJNG

Un juez federal decretó la vinculación a proceso en contra de Walter Fonseca Domínguez, El Willi, identificado como proveedor de armas de fuego del...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:15

Ejército israelí detiene a palestino ganador del Oscar

Jerusalén. Colonos israelíes agredieron ayer en la Cisjordania ocupada a Hamdan Ballal, uno de los correalizadores palestinos del documental ganador del Oscar No Other...

Estrenarán Armonía Comunitaria, documental sobre la musicalidad huapanguera de niños de Puebla

Armonía Comunitaria es el nombre del documental que muestra a niñas y niños de Matlaluca, comunidad nahuablante de la sierra norte de Puebla, que...

Ofrece Sheinbaum “nueva ruta” en investigaciones del caso Ayotzinapa

Jessica Xantomila, Jared Laureles y Alma Muñoz Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció iniciar “una nueva ruta en las investigaciones” del caso Ayotzinapa, en...

Más noticias

Aprueban en Argentina aumento de pensiones a pesar de amenazas de veto de Milei

Madrid. La Cámara de Senadores de Argentina ha aprobado los proyectos de emergencia en discapacidad, aumento a las jubilaciones y prórroga de la moratoria...

Vinculan a proceso a ‘El Willi”, proveedor de armas del ‘CJNG

Un juez federal decretó la vinculación a proceso en contra de Walter Fonseca Domínguez, El Willi, identificado como proveedor de armas de fuego del...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico tras acuerdo con EU

Chicago. Un hijo del reconocido capo mexicano Joaquín El Chapo Guzmán se declaró culpable el viernes de cargos de narcotráfico en Estados Unidos. Es el primero de...