El plan de remediación que los gobiernos de Estados Unidos y México ordenaron a Volkswagen de México implementar, es un logro para los 10 trabajadores despedidos injustificadamente entre octubre de 2023 y enero de 2024, puesto que se comprueba que hubo violaciones a sus derechos de libertad sindical y de contratación colectiva, indicó Rosario Ortiz Magallón, integrante de la presidencia colegiada de la Red de Mujeres Sindicalistas.
En entrevista telefónica con La Jornada de Oriente, la abogada y defensora de los afectados, comentó ayer que dentro de ese plan se considera la reinstalación de ocho de los agraviados, la cual ya se ha venido negociando, pero la empresa quiere pagar menos de lo que les corresponde por la remoción sin sustento.
“Están en las últimas negociaciones en cuanto a prestaciones. Estamos en ese jaloneo porque la empresa está tratando de buscar el menor pago posible, pero tiene que cumplir con que establece la ley. Para los compañeros y las compañeras es un triunfo que los dos gobiernos hayan reconocido que la empresa Volkswagen violó sus derechos laborales”, indicó la litigante.
Cabe recordar que la ensambladora intentó que en el convenio de reinstalación se establecieran dos claúsulas, una de las cuales obligaba a los operarios a no hablar del acuerdo alcanzado y otra los comprometía a no realizar paros de líneas de producción ni incitar a otros técnicos a hacerlos.
Te podría interesar: Obligan a Volkswagen a respetar derechos laborales, gobiernos de México y EU implementan plan de remediación
Los despedidos las rechazaron porque señalaron que era una forma de censurarlos y de limitar sus derechos sindicales, ya que como representantes de sus compañeros pueden detener el ensamblado en situaciones en las que haya riesgo, no se les haya pagado a los operarios las horas devengadas o cuando tengan necesidades fisiológicas, entre otras.
Ortiz Magallón añadió que en cuanto se reanuden las labores en el Poder Judicial y los jueces de lo laboral estén en funciones, solicitarán una audiencia para la revisión del procedimiento de reinstalación de ocho de los 10 trabajadores que recurrieron al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC para denunciar su despido injustificado.
La abogada explicó que en caso de que la armadora no cumpla con todo lo establecido en el plan, que tiene como fecha límite el 9 de agosto, se haría acreedora a sanciones económicas.
Comentó que también los trabajadores que recurrieron al Mecanismo y sus representantes legales estarán al pendiente de que la compañía se apegue a lo que le instruyeron.
“Para verificar que la empresa esté cumpliendo con la parte que se quedó establecida. Si la empresa no cumpliera entonces viene el tema de sanciones económicas. En el momento en que ella no cumpla lo establecido que acaban de acordar los dos gobiernos, entonces se puede apelar para que haya un procedimiento de sanción económica, sería la última parte”, concluyó.
También puedes leer: Importación récord de granos con 43 millones de toneladas