El Tribunal de Arbitraje del municipio de Puebla determinó la suspensión de 100 bases otorgadas durante los últimos días de la administración de Claudia Rivera Vivanco, confirmó el ayuntamiento de Puebla.
A decir del gobierno municipal, dicha instancia determinó que el otorgamiento de las bases de trabajo no cumplió con la normatividad correspondiente por lo que se ordenó la suspensión de igual número de trabajadores que recibieron la base por parte de la ex edil de extracción morenista.
Entre los requisitos que según del Tribunal de Arbitraje no se cumplieron destaca que no se consultó al Sindicato Único de Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla (SUETHAPIP).
Cabe recordar que la entrega de las 100 bases fue la razón del rompimiento de Gonzalo Juárez Méndez, líder del SUETHAPIP con su ex aliada la presidente municipal, Claudia Rivera.
Sin embargo antes que el propio Gonzalo Juárez fueron los llamados disidentes de la organización gremial, encabezados por Susana Vidal, quienes advirtieron que Rivera Vivanco preparaba dicha entrega para beneficiar a sus allegados, por lo que estos señalaron que la supuesta inconformidad del líder sindical era un show.
A la par de su ruptura con Claudia Rivera, Gonzalo Juárez fue arropado por el grupo más cercano del edil Eduardo Rivera Pérez, quien se ha negado a pronunciarse por las supuestas denuncias de corrupción por las que se le acusa al líder sindical, bajo el argumento de que respeta la autonomía sindical.
En cambio, le ofreció al líder gremial “trabajo en conjunto”, aunque negó que este gesto implique un espaldarazo a quien fue acusado de haber sido impuesto en el Sindicato Único de Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla desde los periodos morenovallistas de José Antonio Gali Fayad y Luis Banck Serrato.
En la sesión extraordinaria de cabildo en la que fueron aprobadas las bases, la exedil Claudia Rivera y el entonces secretario general de la Comuna Édgar Damián Romero Suárez afirmaron que defenderían jurídicamente los nombramientos que se hicieron con base en la legislación.
Dicha sesión transcurrió en medio de una protesta por parte de los sindicalizados que simpatizan con Gonzalo Juárez, hechos en los que se quemaron fundas con el logotipo del gobierno municipal de extracción morenista.
Los disidentes sindicalizados también han acusado que fue un montaje el supuesto asalto a las oficinas sindicales de hace dos semanas, hechos por los que fueron detenidos 20 integrantes de la organización gremial que no coinciden con el actual dirigente.